Innovación impulsada por la comunidad: lecciones de LEGO a Web3
En el ámbito de Web3, la historia de LEGO nos brinda valiosas lecciones. Como una empresa de juguetes con una larga trayectoria, LEGO ha logrado una asombrosa transformación al abrazar a la comunidad.
A finales de los años 90, Lego enfrentaba una grave crisis financiera. Para recuperar su impulso, la compañía lanzó un kit de robots llamado "Brainstorm". Sorprendentemente, este producto despertó la pasión de los fanáticos adultos. Ellos rompieron el software y crearon programas más complejos que la versión original.
Al principio, LEGO se sintió incómodo con esto. Pero al final, la empresa decidió aceptar este espíritu innovador. Crearon un foro oficial e incluso añadieron una cláusula de "derecho a hackear" en el acuerdo del usuario. Esta decisión trajo enormes recompensas: la comunidad floreció y la demanda de productos superó la oferta.
En 2004, el nuevo CEO Jørgen Vig Knudstorp impulsó aún más la estrategia comunitaria. Invitó a los élites de la comunidad a participar en el diseño de nuevos productos, y esta iniciativa tuvo un gran éxito. Lego estableció gradualmente un sistema de apoyo comunitario completo, que incluye una red de embajadores, un programa de expertos certificados, entre otros.
A través de una estrecha colaboración con la comunidad, Lego no solo superó la crisis, sino que también logró un rápido crecimiento. Hoy en día, Lego se ha convertido en la empresa de juguetes más grande del mundo, con ventas anuales casi 11 veces mayores que en 2004.
Esta historia muestra la importancia de la participación activa de la comunidad. En la comunidad de LEGO, los consumidores ya no son solo receptores pasivos, sino que se convierten en una fuente importante de innovación. Aunque LEGO no ha otorgado a la comunidad una verdadera propiedad, ha logrado establecer un fuerte sentido de pertenencia psicológica.
La tecnología Web3 ofrece la posibilidad de profundizar aún más en la relación entre empresas y comunidades. Tiene el potencial de resolver problemas como la propiedad real y la distribución de valor, formando así relaciones simbióticas más estrechas.
Sin embargo, la tecnología no es más que una herramienta. Lo verdaderamente importante es establecer una cultura de respeto, que fomente la participación y esté dispuesta a compartir el poder. Esta cultura reconoce que la marca no solo pertenece a la empresa, sino también a cada uno de los consumidores que la han construido.
En la era de Web3, cómo construir y activar comunidades de manera efectiva, cómo lograr una victoria compartida mientras se mantiene la innovación, son temas que merecen ser discutidos en profundidad. La experiencia de Lego nos proporciona valiosas referencias.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
3
Compartir
Comentar
0/400
LightningLady
· 07-27 06:22
Quiero jugar con Lego, ¡es demasiado caro!
Ver originalesResponder0
StablecoinArbitrageur
· 07-27 06:19
hmm... el ROI de lego en el compromiso comunitario es aproximadamente 47.3x según mis cálculos *ajusta la hoja de cálculo*
Web3 Innovación: El camino de transformación impulsado por la comunidad de Lego
Innovación impulsada por la comunidad: lecciones de LEGO a Web3
En el ámbito de Web3, la historia de LEGO nos brinda valiosas lecciones. Como una empresa de juguetes con una larga trayectoria, LEGO ha logrado una asombrosa transformación al abrazar a la comunidad.
A finales de los años 90, Lego enfrentaba una grave crisis financiera. Para recuperar su impulso, la compañía lanzó un kit de robots llamado "Brainstorm". Sorprendentemente, este producto despertó la pasión de los fanáticos adultos. Ellos rompieron el software y crearon programas más complejos que la versión original.
Al principio, LEGO se sintió incómodo con esto. Pero al final, la empresa decidió aceptar este espíritu innovador. Crearon un foro oficial e incluso añadieron una cláusula de "derecho a hackear" en el acuerdo del usuario. Esta decisión trajo enormes recompensas: la comunidad floreció y la demanda de productos superó la oferta.
En 2004, el nuevo CEO Jørgen Vig Knudstorp impulsó aún más la estrategia comunitaria. Invitó a los élites de la comunidad a participar en el diseño de nuevos productos, y esta iniciativa tuvo un gran éxito. Lego estableció gradualmente un sistema de apoyo comunitario completo, que incluye una red de embajadores, un programa de expertos certificados, entre otros.
A través de una estrecha colaboración con la comunidad, Lego no solo superó la crisis, sino que también logró un rápido crecimiento. Hoy en día, Lego se ha convertido en la empresa de juguetes más grande del mundo, con ventas anuales casi 11 veces mayores que en 2004.
Esta historia muestra la importancia de la participación activa de la comunidad. En la comunidad de LEGO, los consumidores ya no son solo receptores pasivos, sino que se convierten en una fuente importante de innovación. Aunque LEGO no ha otorgado a la comunidad una verdadera propiedad, ha logrado establecer un fuerte sentido de pertenencia psicológica.
La tecnología Web3 ofrece la posibilidad de profundizar aún más en la relación entre empresas y comunidades. Tiene el potencial de resolver problemas como la propiedad real y la distribución de valor, formando así relaciones simbióticas más estrechas.
Sin embargo, la tecnología no es más que una herramienta. Lo verdaderamente importante es establecer una cultura de respeto, que fomente la participación y esté dispuesta a compartir el poder. Esta cultura reconoce que la marca no solo pertenece a la empresa, sino también a cada uno de los consumidores que la han construido.
En la era de Web3, cómo construir y activar comunidades de manera efectiva, cómo lograr una victoria compartida mientras se mantiene la innovación, son temas que merecen ser discutidos en profundidad. La experiencia de Lego nos proporciona valiosas referencias.