La estrategia de IA de Apple: una evolución lenta pero sólida
En la Conferencia Mundial de Desarrolladores de 2024, Apple presentó su estrategia de IA llamada "Apple Intelligence". Esta visión generó grandes expectativas, pero en el año siguiente, Apple también enfrentó numerosas críticas.
Los críticos opinan que Apple ha llegado tarde al campo de la IA, tiene capacidades limitadas en servicios en la nube y enfatiza demasiado el procesamiento en el dispositivo. Señalan que Apple se ha quedado atrás en la investigación básica de IA y en el desarrollo de modelos de lenguaje de gran tamaño en comparación con otros gigantes tecnológicos. Apple no ha construido a tiempo una plataforma de IA robusta, sino que se ha centrado en la privacidad y el hardware, lo que ha llevado a la empresa a depender de socios para mejorar sus capacidades de IA.
Apple ha generado controversia al insistir en ejecutar modelos de IA principalmente en el dispositivo. Aunque este enfoque favorece la protección de la privacidad y aumenta la velocidad, podría limitar la escala y complejidad de las funciones de IA. Algunos desarrolladores y analistas creen que esto podría afectar la capacidad de Apple para ofrecer experiencias de IA transformadoras.
En la reciente Conferencia Mundial de Desarrolladores, Apple reconoció que el lanzamiento de algunas funciones originalmente planeadas se retrasará. Craig Federighi, vicepresidente senior de ingeniería de software de Apple, afirmó que todavía están trabajando para mejorar la experiencia de personalización de Siri, lo que requiere más tiempo para alcanzar los altos estándares de calidad de la empresa.
A pesar de los desafíos, Apple ha integrado funciones de IA en varias aplicaciones. Por ejemplo, en la aplicación de fotos, los usuarios pueden usar IA generativa para limpiar fotos, crear videos según descripciones o buscar fotos mediante lenguaje natural. La aplicación de correo ahora puede clasificar correos de manera inteligente, ofreciendo respuestas inteligentes y resúmenes de correos. Las aplicaciones de mensajes y FaceTime han añadido funciones como traducción en tiempo real y modo de concentración.
Apple también ha agregado nuevas funciones de IA en aplicaciones como Notas, Atajos y Siri. Cabe destacar que Apple permite a otras aplicaciones utilizar su modelo de IA integrado en el dispositivo, lo que brinda nuevas oportunidades a los desarrolladores de terceros.
Aunque la estrategia de IA de Apple ha sido objeto de algunas críticas, hay analistas que creen que no es una crisis. Ed Handy de la revista "Cult of Mac" señaló que, aunque Apple no lidera en el campo de la IA, esto no es importante para la mayoría de los usuarios. Citó la última encuesta de satisfacción del cliente, que muestra que, ya sea que tengan o no funciones avanzadas de IA, la satisfacción de los usuarios con sus teléfonos no varía significativamente.
Como observador de Apple a largo plazo, se puede ver que Apple ha estado avanzando a su propio ritmo. A pesar de enfrentar críticas, la forma en que Apple integra las funciones de IA en sus aplicaciones sigue siendo una estrategia sólida, y hay un gran espacio para la innovación en el futuro.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
4
Compartir
Comentar
0/400
GasWaster
· hace12h
Deja de jugar con las manzanas.
Ver originalesResponder0
AirdropBlackHole
· hace12h
Ape no se va a volcar.
Ver originalesResponder0
HodlTheDoor
· hace12h
Lento es rápido, ¡cuanto más estable, mejor!
Ver originalesResponder0
DefiPlaybook
· hace13h
Los gigantes centralizados están haciendo IA, este APY no cumplirá con las expectativas.
Estrategia de IA de Apple: Robustez y desafíos en una evolución lenta
La estrategia de IA de Apple: una evolución lenta pero sólida
En la Conferencia Mundial de Desarrolladores de 2024, Apple presentó su estrategia de IA llamada "Apple Intelligence". Esta visión generó grandes expectativas, pero en el año siguiente, Apple también enfrentó numerosas críticas.
Los críticos opinan que Apple ha llegado tarde al campo de la IA, tiene capacidades limitadas en servicios en la nube y enfatiza demasiado el procesamiento en el dispositivo. Señalan que Apple se ha quedado atrás en la investigación básica de IA y en el desarrollo de modelos de lenguaje de gran tamaño en comparación con otros gigantes tecnológicos. Apple no ha construido a tiempo una plataforma de IA robusta, sino que se ha centrado en la privacidad y el hardware, lo que ha llevado a la empresa a depender de socios para mejorar sus capacidades de IA.
Apple ha generado controversia al insistir en ejecutar modelos de IA principalmente en el dispositivo. Aunque este enfoque favorece la protección de la privacidad y aumenta la velocidad, podría limitar la escala y complejidad de las funciones de IA. Algunos desarrolladores y analistas creen que esto podría afectar la capacidad de Apple para ofrecer experiencias de IA transformadoras.
En la reciente Conferencia Mundial de Desarrolladores, Apple reconoció que el lanzamiento de algunas funciones originalmente planeadas se retrasará. Craig Federighi, vicepresidente senior de ingeniería de software de Apple, afirmó que todavía están trabajando para mejorar la experiencia de personalización de Siri, lo que requiere más tiempo para alcanzar los altos estándares de calidad de la empresa.
A pesar de los desafíos, Apple ha integrado funciones de IA en varias aplicaciones. Por ejemplo, en la aplicación de fotos, los usuarios pueden usar IA generativa para limpiar fotos, crear videos según descripciones o buscar fotos mediante lenguaje natural. La aplicación de correo ahora puede clasificar correos de manera inteligente, ofreciendo respuestas inteligentes y resúmenes de correos. Las aplicaciones de mensajes y FaceTime han añadido funciones como traducción en tiempo real y modo de concentración.
Apple también ha agregado nuevas funciones de IA en aplicaciones como Notas, Atajos y Siri. Cabe destacar que Apple permite a otras aplicaciones utilizar su modelo de IA integrado en el dispositivo, lo que brinda nuevas oportunidades a los desarrolladores de terceros.
Aunque la estrategia de IA de Apple ha sido objeto de algunas críticas, hay analistas que creen que no es una crisis. Ed Handy de la revista "Cult of Mac" señaló que, aunque Apple no lidera en el campo de la IA, esto no es importante para la mayoría de los usuarios. Citó la última encuesta de satisfacción del cliente, que muestra que, ya sea que tengan o no funciones avanzadas de IA, la satisfacción de los usuarios con sus teléfonos no varía significativamente.
Como observador de Apple a largo plazo, se puede ver que Apple ha estado avanzando a su propio ritmo. A pesar de enfrentar críticas, la forma en que Apple integra las funciones de IA en sus aplicaciones sigue siendo una estrategia sólida, y hay un gran espacio para la innovación en el futuro.