La milenaria transición de las formas monetarias: de las conchas a las monedas estables
La historia de la evolución de la moneda es una búsqueda eterna de la eficiencia y la confianza por parte de la humanidad. Desde las conchas como moneda en la era Neolítica, hasta las monedas de bronce y la aparición del papel moneda, cada cambio en la forma de la moneda ha estado acompañado de avances tecnológicos e innovaciones institucionales.
Durante la dinastía Song del Norte, el jiaozi apareció como la forma primitiva de moneda de papel, resolviendo las dificultades de circulación de la moneda metálica. En los períodos posteriores de las dinastías Ming y Qing, la plata se convirtió en la moneda principal, trasladando la confianza de los contratos en papel a los metales preciosos físicos. Después de la desintegración del sistema de Bretton Woods en el siglo XX, el dólar se convirtió en una moneda puramente fiduciaria, cuyo valor ya no dependía del oro, sino que estaba vinculado a la deuda pública de Estados Unidos y su poder militar.
La aparición de Bitcoin marca la llegada de la era de las monedas digitales. Posteriormente, las monedas estables surgieron, intentando reemplazar el crédito soberano con código algorítmico, comprimiendo la confianza en la determinación matemática. Esta nueva forma de "código es crédito" está remodelando la lógica de distribución del poder monetario, pasando del monopolio de la acuñación estatal al monopolio de consenso de los desarrolladores de algoritmos.
El auge de las monedas estables no solo ha mejorado la eficiencia de los pagos, sino que también ha revelado la tendencia de la transferencia del poder monetario de los estados soberanos hacia algoritmos y consensos. En una era digital donde la confianza es frágil, el código se está convirtiendo en un ancla de crédito más sólida que el oro. Cuando el código comienza a redactar las reglas monetarias, la confianza deja de ser un recurso escaso y se convierte en un poder digital programable, divisible y en juego.
El "sustituto del dólar" en el mundo cripto: el origen y los brotes de la moneda estable
En 2014, Tether lanzó USDT, prometiendo un anclaje de 1:1 al dólar, convirtiéndose en el primer "sustituto de moneda fiduciaria" del mundo cripto. Rompió las barreras entre moneda fiduciaria y criptomonedas, aumentando significativamente la eficiencia del comercio. USDT rápidamente ocupó el 90% de los pares comerciales en los intercambios, promoviendo el arbitraje entre plataformas y el aumento de la liquidez.
Sin embargo, el "anclaje 1:1" de USDT siempre ha sido objeto de controversia. La falta de transparencia en los activos de reserva ha suscitado dudas en el mercado sobre su capacidad de pago. Además, su anonimato también lo convierte en una herramienta para transacciones ilegales.
USDC se lanzó en 2018 con el objetivo de ofrecer una opción de moneda estable más transparente y conforme. Ha ampliado gradualmente su influencia y ha sido reconocida por instituciones financieras de renombre.
El rápido desarrollo de las monedas estables ha expuesto la contradicción entre "prioridad a la eficiencia" y "rigidez de la confianza". El "compromiso 1:1" codificado intenta sustituir el crédito soberano por certeza matemática, pero se ve atrapado en la "paradoja de la confianza" debido a la custodia centralizada y la operación opaca. Esto presagia que las monedas estables en el futuro deberán buscar un equilibrio entre el ideal de descentralización y las reglas financieras reales.
Crecimiento salvaje y crisis de confianza: el dilema y la superación de las monedas estables
Entre 2018 y 2022, las monedas estables experimentaron un crecimiento desenfrenado y una crisis de confianza. Su anonimato y liquidez transfronteriza las convirtieron en herramientas para actividades ilegales, lo que suscitó la atención de los reguladores.
El auge y la caída de las monedas estables algorítmicas son eventos emblemáticos de este período. En mayo de 2022, el colapso de UST en el ecosistema Terra expuso la fatal deficiencia de las monedas estables algorítmicas: su estabilidad de valor depende completamente de la frágil balanza entre la confianza del mercado y la lógica del código.
Las monedas estables centralizadas también enfrentan una crisis de confianza. Tanto USDT como USDC han generado pánico en el mercado debido a problemas de reservas, lo que revela los riesgos de la profunda vinculación entre el sistema financiero tradicional y el ecosistema cripto.
Frente a una crisis de confianza sistémica, la industria de las monedas estables lleva a cabo una autoayuda a través de la defensa de sobrecolateralización y la revolución de la transparencia. DAI construye un sistema de colateralización de múltiples activos, mientras que USDC implementa la estrategia de "caja de vidrio" para aumentar la transparencia de las reservas. Este movimiento de autoayuda es, en esencia, una transformación del criptomoneda desde el ideal de "código es crédito" hacia una concesión al marco regulatorio financiero tradicional.
El futuro de las monedas estables podría evolucionar hacia un juego de simbiosis entre "tecnologías compatibles con la regulación" y "protocolos de resistencia a la censura", buscando un nuevo equilibrio entre la certeza regulatoria y la incertidumbre innovadora.
Regulación y recolección bajo control: la competencia legislativa global
En 2025, Estados Unidos, la Unión Europea y Hong Kong promulgaron sucesivamente leyes de regulación de monedas estables, marcando la intervención formal de los estados soberanos en la lucha por el control de la fijación de precios de las monedas en el ámbito de las finanzas digitales y el control de la infraestructura de pagos.
La ley GENIUS de EE. UU. exige que los emisores de monedas estables sean entidades registradas en EE. UU., y los activos de reserva deben estar respaldados 1:1 por efectivo en dólares o deuda pública a corto plazo de EE. UU. La ley MiCA de la UE, por su parte, cubre diferentes tipos de activos criptográficos a través de un modelo de regulación por categorías. La normativa sobre monedas estables de Hong Kong se convierte en el primer marco regulatorio sistemático del mundo para las monedas estables respaldadas por moneda fiduciaria.
La regulación de las monedas estables en otras regiones del mundo presenta caminos diferenciados. Países como Singapur y Japón están activamente elaborando marcos regulatorios, mientras que China prohíbe completamente el comercio de monedas virtuales. Algunos países de África y América Latina, debido a la escasez de dólares, mantienen una actitud relativamente abierta hacia las monedas estables.
La profundización de la regulación global de las monedas estables está reformando el panorama del sistema financiero, afectando la reestructuración de la infraestructura financiera, la lucha por la soberanía monetaria y la transmisión de riesgos en el sistema financiero. En el futuro, las monedas estables podrían convertirse en una infraestructura alternativa para las CBDC, pero su impacto a largo plazo aún debe ser observado continuamente.
Deconstrucción, reconstrucción y redefinición: el presente y futuro de la moneda estable
Al mirar hacia atrás desde el punto de vista de 2025, el recorrido de diez años de las monedas estables es un reflejo de avances tecnológicos, juegos de confianza y reestructuración del poder. Se ha transformado de ser una herramienta para resolver problemas de liquidez en el mercado de criptomonedas a ser un disruptor del orden financiero global que desafía el estatus de las monedas soberanas.
El auge de las monedas estables es esencialmente una redefinición de la naturaleza del dinero, desde el crédito físico hasta el crédito soberano, y luego al crédito basado en código. Cada crisis y auto-rescate está reconfigurando las reglas del portador de valor, desde la custodia centralizada hasta la sobrecolateralización transparente, desde transacciones anónimas hasta la regulación conforme.
La controversia sobre las monedas estables refleja las profundas contradicciones de la era digital: la lucha entre eficiencia y seguridad, el enfrentamiento entre innovación y regulación, y el conflicto entre el ideal de globalización y la realidad de la soberanía. Muestra tanto las infinitas posibilidades de las finanzas digitales como la eterna necesidad humana de confianza y orden.
En el futuro, las monedas estables podrían seguir buscando un equilibrio entre la regulación y la innovación, convirtiéndose en la piedra angular de un nuevo sistema monetario en la era de la economía digital. Sea cual sea su evolución, ha reescrito profundamente la lógica de la historia monetaria: el dinero ya no es solo un símbolo de crédito del Estado, sino un organismo simbiótico de tecnología, consenso y poder. En esta revolución monetaria, somos tanto testigos como participantes, explorando juntos un orden monetario más eficiente, más justo y más inclusivo.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
17 me gusta
Recompensa
17
5
Compartir
Comentar
0/400
LiquidityWizard
· hace10h
Una ola de gráficos de mercado ha comenzado.
Ver originalesResponder0
MysteriousZhang
· hace23h
Eh, cuando la gente tiene dinero, pierde su esencia.
Ver originalesResponder0
MissingSats
· hace23h
Estabilidad, como sea, se desplomará.
Ver originalesResponder0
SchrodingerAirdrop
· hace23h
¿Se puede comprar con dinero? Sin dinero, solo se analiza sin sentido.
Ver originalesResponder0
HodlVeteran
· hace23h
El sabor de la entrada de los tontos en el bull run ha vuelto, el conductor experimentado primero busca un puerto seguro.
De la moneda a la moneda estable: la evolución de las formas monetarias a lo largo de mil años y el nuevo orden financiero digital
La milenaria transición de las formas monetarias: de las conchas a las monedas estables
La historia de la evolución de la moneda es una búsqueda eterna de la eficiencia y la confianza por parte de la humanidad. Desde las conchas como moneda en la era Neolítica, hasta las monedas de bronce y la aparición del papel moneda, cada cambio en la forma de la moneda ha estado acompañado de avances tecnológicos e innovaciones institucionales.
Durante la dinastía Song del Norte, el jiaozi apareció como la forma primitiva de moneda de papel, resolviendo las dificultades de circulación de la moneda metálica. En los períodos posteriores de las dinastías Ming y Qing, la plata se convirtió en la moneda principal, trasladando la confianza de los contratos en papel a los metales preciosos físicos. Después de la desintegración del sistema de Bretton Woods en el siglo XX, el dólar se convirtió en una moneda puramente fiduciaria, cuyo valor ya no dependía del oro, sino que estaba vinculado a la deuda pública de Estados Unidos y su poder militar.
La aparición de Bitcoin marca la llegada de la era de las monedas digitales. Posteriormente, las monedas estables surgieron, intentando reemplazar el crédito soberano con código algorítmico, comprimiendo la confianza en la determinación matemática. Esta nueva forma de "código es crédito" está remodelando la lógica de distribución del poder monetario, pasando del monopolio de la acuñación estatal al monopolio de consenso de los desarrolladores de algoritmos.
El auge de las monedas estables no solo ha mejorado la eficiencia de los pagos, sino que también ha revelado la tendencia de la transferencia del poder monetario de los estados soberanos hacia algoritmos y consensos. En una era digital donde la confianza es frágil, el código se está convirtiendo en un ancla de crédito más sólida que el oro. Cuando el código comienza a redactar las reglas monetarias, la confianza deja de ser un recurso escaso y se convierte en un poder digital programable, divisible y en juego.
El "sustituto del dólar" en el mundo cripto: el origen y los brotes de la moneda estable
En 2014, Tether lanzó USDT, prometiendo un anclaje de 1:1 al dólar, convirtiéndose en el primer "sustituto de moneda fiduciaria" del mundo cripto. Rompió las barreras entre moneda fiduciaria y criptomonedas, aumentando significativamente la eficiencia del comercio. USDT rápidamente ocupó el 90% de los pares comerciales en los intercambios, promoviendo el arbitraje entre plataformas y el aumento de la liquidez.
Sin embargo, el "anclaje 1:1" de USDT siempre ha sido objeto de controversia. La falta de transparencia en los activos de reserva ha suscitado dudas en el mercado sobre su capacidad de pago. Además, su anonimato también lo convierte en una herramienta para transacciones ilegales.
USDC se lanzó en 2018 con el objetivo de ofrecer una opción de moneda estable más transparente y conforme. Ha ampliado gradualmente su influencia y ha sido reconocida por instituciones financieras de renombre.
El rápido desarrollo de las monedas estables ha expuesto la contradicción entre "prioridad a la eficiencia" y "rigidez de la confianza". El "compromiso 1:1" codificado intenta sustituir el crédito soberano por certeza matemática, pero se ve atrapado en la "paradoja de la confianza" debido a la custodia centralizada y la operación opaca. Esto presagia que las monedas estables en el futuro deberán buscar un equilibrio entre el ideal de descentralización y las reglas financieras reales.
Crecimiento salvaje y crisis de confianza: el dilema y la superación de las monedas estables
Entre 2018 y 2022, las monedas estables experimentaron un crecimiento desenfrenado y una crisis de confianza. Su anonimato y liquidez transfronteriza las convirtieron en herramientas para actividades ilegales, lo que suscitó la atención de los reguladores.
El auge y la caída de las monedas estables algorítmicas son eventos emblemáticos de este período. En mayo de 2022, el colapso de UST en el ecosistema Terra expuso la fatal deficiencia de las monedas estables algorítmicas: su estabilidad de valor depende completamente de la frágil balanza entre la confianza del mercado y la lógica del código.
Las monedas estables centralizadas también enfrentan una crisis de confianza. Tanto USDT como USDC han generado pánico en el mercado debido a problemas de reservas, lo que revela los riesgos de la profunda vinculación entre el sistema financiero tradicional y el ecosistema cripto.
Frente a una crisis de confianza sistémica, la industria de las monedas estables lleva a cabo una autoayuda a través de la defensa de sobrecolateralización y la revolución de la transparencia. DAI construye un sistema de colateralización de múltiples activos, mientras que USDC implementa la estrategia de "caja de vidrio" para aumentar la transparencia de las reservas. Este movimiento de autoayuda es, en esencia, una transformación del criptomoneda desde el ideal de "código es crédito" hacia una concesión al marco regulatorio financiero tradicional.
El futuro de las monedas estables podría evolucionar hacia un juego de simbiosis entre "tecnologías compatibles con la regulación" y "protocolos de resistencia a la censura", buscando un nuevo equilibrio entre la certeza regulatoria y la incertidumbre innovadora.
Regulación y recolección bajo control: la competencia legislativa global
En 2025, Estados Unidos, la Unión Europea y Hong Kong promulgaron sucesivamente leyes de regulación de monedas estables, marcando la intervención formal de los estados soberanos en la lucha por el control de la fijación de precios de las monedas en el ámbito de las finanzas digitales y el control de la infraestructura de pagos.
La ley GENIUS de EE. UU. exige que los emisores de monedas estables sean entidades registradas en EE. UU., y los activos de reserva deben estar respaldados 1:1 por efectivo en dólares o deuda pública a corto plazo de EE. UU. La ley MiCA de la UE, por su parte, cubre diferentes tipos de activos criptográficos a través de un modelo de regulación por categorías. La normativa sobre monedas estables de Hong Kong se convierte en el primer marco regulatorio sistemático del mundo para las monedas estables respaldadas por moneda fiduciaria.
La regulación de las monedas estables en otras regiones del mundo presenta caminos diferenciados. Países como Singapur y Japón están activamente elaborando marcos regulatorios, mientras que China prohíbe completamente el comercio de monedas virtuales. Algunos países de África y América Latina, debido a la escasez de dólares, mantienen una actitud relativamente abierta hacia las monedas estables.
La profundización de la regulación global de las monedas estables está reformando el panorama del sistema financiero, afectando la reestructuración de la infraestructura financiera, la lucha por la soberanía monetaria y la transmisión de riesgos en el sistema financiero. En el futuro, las monedas estables podrían convertirse en una infraestructura alternativa para las CBDC, pero su impacto a largo plazo aún debe ser observado continuamente.
Deconstrucción, reconstrucción y redefinición: el presente y futuro de la moneda estable
Al mirar hacia atrás desde el punto de vista de 2025, el recorrido de diez años de las monedas estables es un reflejo de avances tecnológicos, juegos de confianza y reestructuración del poder. Se ha transformado de ser una herramienta para resolver problemas de liquidez en el mercado de criptomonedas a ser un disruptor del orden financiero global que desafía el estatus de las monedas soberanas.
El auge de las monedas estables es esencialmente una redefinición de la naturaleza del dinero, desde el crédito físico hasta el crédito soberano, y luego al crédito basado en código. Cada crisis y auto-rescate está reconfigurando las reglas del portador de valor, desde la custodia centralizada hasta la sobrecolateralización transparente, desde transacciones anónimas hasta la regulación conforme.
La controversia sobre las monedas estables refleja las profundas contradicciones de la era digital: la lucha entre eficiencia y seguridad, el enfrentamiento entre innovación y regulación, y el conflicto entre el ideal de globalización y la realidad de la soberanía. Muestra tanto las infinitas posibilidades de las finanzas digitales como la eterna necesidad humana de confianza y orden.
En el futuro, las monedas estables podrían seguir buscando un equilibrio entre la regulación y la innovación, convirtiéndose en la piedra angular de un nuevo sistema monetario en la era de la economía digital. Sea cual sea su evolución, ha reescrito profundamente la lógica de la historia monetaria: el dinero ya no es solo un símbolo de crédito del Estado, sino un organismo simbiótico de tecnología, consenso y poder. En esta revolución monetaria, somos tanto testigos como participantes, explorando juntos un orden monetario más eficiente, más justo y más inclusivo.