Los importantes incidentes de seguridad que enfrentan los intercambios centralizados: lecciones de la historia
En los últimos años, varios intercambios centralizados de renombre han sufrido pérdidas significativas debido a ataques externos o problemas internos. Algunos intercambios han perdido grandes sumas de dinero por ataques de hackers, mientras que otros han colapsado debido a una mala gestión interna. Incluso los gigantes de la industria enfrentan presiones por parte de los organismos reguladores.
Los intercambios descentralizados tienen ventajas en la prevención de ataques de hackers, fraudes y regulaciones excesivas. Por ejemplo, las características estructurales de los intercambios descentralizados les otorgan una mayor ventaja en la prevención del abuso interno de fondos.
Este artículo revisa los 10 ataques de hackers más graves que han sufrido los intercambios centralizados, explorando los detalles y el impacto de estos eventos.
10. Bithumb: intercambio que ha sido atacado repetidamente
Bithumb fue fundado en 2014 y rápidamente se convirtió en un participante principal en el mercado de criptomonedas de Corea del Sur, con más de 8 millones de usuarios y un volumen de transacciones que supera los 1 billón de dólares. Sin embargo, Bithumb ha sufrido múltiples ataques de hackers:
Febrero de 2017: Pérdida de 7 millones de dólares
Junio de 2018: pérdida de casi 32 millones de dólares
Marzo de 2019: pérdida de aproximadamente 20 millones de dólares en EOS y XRP
Junio de 2019: pérdida de 30 millones de dólares en tokens digitales
El departamento de tecnología de Corea del Sur llevó a cabo una investigación sobre estos eventos y descubrió que los problemas principales incluían la insuficiencia del aislamiento de redes, sistemas de monitoreo débiles y una gestión inadecuada de las claves de cifrado.
9. WazirX: intercambio en India sufre un ataque importante
En julio de 2024, el intercambio indio WazirX sufrió un grave ataque de vulnerabilidad en su billetera, lo que resultó en el robo de más de 230 millones de dólares en activos criptográficos. Los activos robados incluían una gran cantidad de Shiba Inu (SHIB), MATIC, PEPE, USDT y tokens GALA.
A pesar de la adopción de medidas de seguridad como monederos de hardware y listas blancas de direcciones, WazirX aún no pudo detener este ataque complejo. Este evento destaca los riesgos de la gestión centralizada de claves privadas y la necesidad de seguir mejorando las medidas de seguridad.
8. Una conocida plataforma de intercambio: recordando la importancia de la seguridad en las criptomonedas
En mayo de 2019, una plataforma de intercambio líder a nivel mundial sufrió un grave incidente de seguridad. Los atacantes utilizaron técnicas de phishing y virus para robar los códigos de autenticación de dos factores y las claves API de los usuarios, sustrayendo 7,074 bitcoins de la billetera caliente, que en ese momento tenían un valor de más de 40 millones de dólares.
Para hacer frente a este tipo de eventos, la plataforma estableció un fondo de activos de seguridad para los usuarios. Sin embargo, en octubre de 2022, la plataforma enfrentó nuevamente desafíos de seguridad, ya que los hackers robaron tokens por un valor de aproximadamente 570 millones de dólares a través de una vulnerabilidad en el puente de cadena cruzada.
7. KuCoin: Un atraco digital al estilo de Hollywood
En septiembre de 2020, KuCoin sufrió un complejo ataque hacker. Los atacantes robaron las claves privadas de la billetera caliente y sustrajeron una variedad de criptomonedas, incluyendo BTC, ETH, LTC y XRP, por un total de aproximadamente 281 millones de dólares.
KuCoin tomó medidas rápidamente, trasladó los fondos restantes, cerró las carteras afectadas y suspendió el comercio. A través de la cooperación con las fuerzas del orden, KuCoin recuperó aproximadamente 204 millones de dólares de fondos robados en unas pocas semanas. La investigación muestra que este ataque podría estar relacionado con un grupo de hackers con antecedentes de un país.
6. BitGrail: Desastre causado por problemas internos
El intercambio BitGrail de Italia se encuentra envuelto en controversia debido a la pérdida de 120 millones de euros (aproximadamente 147 millones de dólares). La investigación policial indica que el responsable del intercambio podría haber estado involucrado en el incidente, o no logró fortalecer las medidas de seguridad tras descubrir la vulnerabilidad.
Este evento afectó a aproximadamente 230,000 usuarios y se considera uno de los mayores casos de violación financiera en la historia de Italia. Posteriormente, el tribunal declaró en quiebra a BitGrail y exigió a su responsable que devolviera los activos robados en la medida de lo posible.
5. Poloniex: Dos incidentes de seguridad importantes
Poloniex ha experimentado dos graves vulnerabilidades de seguridad:
En marzo de 2014, los hackers robaron 97 bitcoins aprovechando una vulnerabilidad en el software.
En noviembre de 2023, un grupo de hackers sospechosamente relacionado con cierto país robó aproximadamente 126 millones de dólares en activos criptográficos. Los atacantes utilizaron ingeniería social y malware para obtener claves privadas críticas.
Estos eventos destacan los desafíos continuos que enfrentan los intercambios centralizados en la gestión de activos y las medidas de seguridad.
4. Bitstamp: un caso típico de ataque de ingeniería social
Los hackers lograron infiltrarse en el sistema del intercambio a través de un ataque de ingeniería social dirigido a un administrador de sistemas de Bitstamp. Los atacantes utilizaron malware oculto en documentos comunes para obtener archivos de billetera y contraseñas clave.
A pesar de que Bitstamp tomó medidas rápidas en respuesta, se robaron 18,866 bitcoins, que en ese momento tenían un valor de aproximadamente 5 millones de dólares. Posteriormente, Bitstamp realizó una revisión completa de su plataforma, incluyendo la migración a servidores en la nube más seguros y la implementación de billeteras multifirma.
3. Una plataforma de intercambio: la vulnerabilidad del sistema de firma múltiple
En agosto de 2016, una conocida plataforma de intercambio sufrió un ciberataque. Los hackers aprovecharon una vulnerabilidad en el sistema de seguridad de múltiples firmas de la plataforma para extraer ilegalmente 120,000 bitcoins de la billetera caliente.
Para mitigar las pérdidas, la plataforma ha implementado una estrategia de distribución de pérdidas y ha emitido tokens canjeables a los usuarios afectados para recuperar gradualmente las pérdidas. Este evento destaca que incluso los sistemas de seguridad avanzados pueden tener vulnerabilidades.
2. Coincheck: el mayor robo de criptomonedas en Japón
En enero de 2018, el intercambio japonés Coincheck sufrió un grave incidente de seguridad. Los hackers invadieron la billetera caliente y robaron 523 millones de tokens NEM, que en ese momento tenían un valor de aproximadamente 534 millones de dólares.
Este incidente expuso las deficiencias de Coincheck en la gestión de activos y las medidas de seguridad. A pesar de que la comunidad de criptomonedas actuó rápidamente para detener la circulación de los activos robados, la mayor parte de los fondos aún no ha podido ser recuperada.
1. Mt. Gox: el evento de hackeo más famoso en la historia de las criptomonedas
El incidente de Mt. Gox es el accidente de seguridad más conocido en la historia de las criptomonedas. En 2014, este intercambio de Bitcoin, que era el más grande del mundo en ese momento, sufrió un catastrófico ataque de hackers, y aproximadamente 850,000 Bitcoins fueron robados.
Este evento tuvo un profundo impacto en el precio de Bitcoin y en la confianza de toda la comunidad de criptomonedas, destacando la vulnerabilidad de la infraestructura de intercambio de criptomonedas en sus inicios.
Medidas para fortalecer la seguridad del intercambio
Para mejorar la seguridad, el intercambio puede adoptar varias medidas:
Utilizar una estrategia de separación de billeteras frías y calientes, almacenando la mayor parte de los activos en una billetera fría offline.
Implementar un mecanismo de múltiples firmas para reducir el riesgo de filtración de una sola clave.
Realizar auditorías de seguridad y actualizaciones del sistema de manera regular
Fortalecer la capacitación en concienciación de seguridad para los empleados, prevenir ataques de ingeniería social
Mejorar el sistema de monitoreo para detectar actividades anormales a tiempo
Las lecciones históricas de estos incidentes de seguridad enfatizan la importancia de que los intercambios de criptomonedas mejoren continuamente sus medidas de seguridad para proteger los activos de los usuarios y mantener la reputación de la industria.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
9
Compartir
Comentar
0/400
AirdropLicker
· 07-29 20:27
La vida y la muerte son cosas que hay que tomar a la ligera; si no estás de acuerdo, lucha por ello.
Ver originalesResponder0
ValidatorVibes
· 07-29 14:58
ngmi cex bros... defi es el único camino a seguir
Ver originalesResponder0
AirdropHunter007
· 07-28 00:40
El dinero perdido, perdido está.
Ver originalesResponder0
AirdropBlackHole
· 07-27 13:32
cex realmente no va bien, ya estamos en 2024.
Ver originalesResponder0
AirdropHunter
· 07-26 22:37
¿Quién se hace responsable de perder grandes cantidades de dinero? El corazón humano es malvado.
Revisión de incidentes de seguridad en intercambios centralizados: diez casos de ataques de Hacker y estrategias de prevención
Los importantes incidentes de seguridad que enfrentan los intercambios centralizados: lecciones de la historia
En los últimos años, varios intercambios centralizados de renombre han sufrido pérdidas significativas debido a ataques externos o problemas internos. Algunos intercambios han perdido grandes sumas de dinero por ataques de hackers, mientras que otros han colapsado debido a una mala gestión interna. Incluso los gigantes de la industria enfrentan presiones por parte de los organismos reguladores.
Los intercambios descentralizados tienen ventajas en la prevención de ataques de hackers, fraudes y regulaciones excesivas. Por ejemplo, las características estructurales de los intercambios descentralizados les otorgan una mayor ventaja en la prevención del abuso interno de fondos.
Este artículo revisa los 10 ataques de hackers más graves que han sufrido los intercambios centralizados, explorando los detalles y el impacto de estos eventos.
10. Bithumb: intercambio que ha sido atacado repetidamente
Bithumb fue fundado en 2014 y rápidamente se convirtió en un participante principal en el mercado de criptomonedas de Corea del Sur, con más de 8 millones de usuarios y un volumen de transacciones que supera los 1 billón de dólares. Sin embargo, Bithumb ha sufrido múltiples ataques de hackers:
El departamento de tecnología de Corea del Sur llevó a cabo una investigación sobre estos eventos y descubrió que los problemas principales incluían la insuficiencia del aislamiento de redes, sistemas de monitoreo débiles y una gestión inadecuada de las claves de cifrado.
9. WazirX: intercambio en India sufre un ataque importante
En julio de 2024, el intercambio indio WazirX sufrió un grave ataque de vulnerabilidad en su billetera, lo que resultó en el robo de más de 230 millones de dólares en activos criptográficos. Los activos robados incluían una gran cantidad de Shiba Inu (SHIB), MATIC, PEPE, USDT y tokens GALA.
A pesar de la adopción de medidas de seguridad como monederos de hardware y listas blancas de direcciones, WazirX aún no pudo detener este ataque complejo. Este evento destaca los riesgos de la gestión centralizada de claves privadas y la necesidad de seguir mejorando las medidas de seguridad.
8. Una conocida plataforma de intercambio: recordando la importancia de la seguridad en las criptomonedas
En mayo de 2019, una plataforma de intercambio líder a nivel mundial sufrió un grave incidente de seguridad. Los atacantes utilizaron técnicas de phishing y virus para robar los códigos de autenticación de dos factores y las claves API de los usuarios, sustrayendo 7,074 bitcoins de la billetera caliente, que en ese momento tenían un valor de más de 40 millones de dólares.
Para hacer frente a este tipo de eventos, la plataforma estableció un fondo de activos de seguridad para los usuarios. Sin embargo, en octubre de 2022, la plataforma enfrentó nuevamente desafíos de seguridad, ya que los hackers robaron tokens por un valor de aproximadamente 570 millones de dólares a través de una vulnerabilidad en el puente de cadena cruzada.
7. KuCoin: Un atraco digital al estilo de Hollywood
En septiembre de 2020, KuCoin sufrió un complejo ataque hacker. Los atacantes robaron las claves privadas de la billetera caliente y sustrajeron una variedad de criptomonedas, incluyendo BTC, ETH, LTC y XRP, por un total de aproximadamente 281 millones de dólares.
KuCoin tomó medidas rápidamente, trasladó los fondos restantes, cerró las carteras afectadas y suspendió el comercio. A través de la cooperación con las fuerzas del orden, KuCoin recuperó aproximadamente 204 millones de dólares de fondos robados en unas pocas semanas. La investigación muestra que este ataque podría estar relacionado con un grupo de hackers con antecedentes de un país.
6. BitGrail: Desastre causado por problemas internos
El intercambio BitGrail de Italia se encuentra envuelto en controversia debido a la pérdida de 120 millones de euros (aproximadamente 147 millones de dólares). La investigación policial indica que el responsable del intercambio podría haber estado involucrado en el incidente, o no logró fortalecer las medidas de seguridad tras descubrir la vulnerabilidad.
Este evento afectó a aproximadamente 230,000 usuarios y se considera uno de los mayores casos de violación financiera en la historia de Italia. Posteriormente, el tribunal declaró en quiebra a BitGrail y exigió a su responsable que devolviera los activos robados en la medida de lo posible.
5. Poloniex: Dos incidentes de seguridad importantes
Poloniex ha experimentado dos graves vulnerabilidades de seguridad:
En marzo de 2014, los hackers robaron 97 bitcoins aprovechando una vulnerabilidad en el software.
En noviembre de 2023, un grupo de hackers sospechosamente relacionado con cierto país robó aproximadamente 126 millones de dólares en activos criptográficos. Los atacantes utilizaron ingeniería social y malware para obtener claves privadas críticas.
Estos eventos destacan los desafíos continuos que enfrentan los intercambios centralizados en la gestión de activos y las medidas de seguridad.
4. Bitstamp: un caso típico de ataque de ingeniería social
Los hackers lograron infiltrarse en el sistema del intercambio a través de un ataque de ingeniería social dirigido a un administrador de sistemas de Bitstamp. Los atacantes utilizaron malware oculto en documentos comunes para obtener archivos de billetera y contraseñas clave.
A pesar de que Bitstamp tomó medidas rápidas en respuesta, se robaron 18,866 bitcoins, que en ese momento tenían un valor de aproximadamente 5 millones de dólares. Posteriormente, Bitstamp realizó una revisión completa de su plataforma, incluyendo la migración a servidores en la nube más seguros y la implementación de billeteras multifirma.
3. Una plataforma de intercambio: la vulnerabilidad del sistema de firma múltiple
En agosto de 2016, una conocida plataforma de intercambio sufrió un ciberataque. Los hackers aprovecharon una vulnerabilidad en el sistema de seguridad de múltiples firmas de la plataforma para extraer ilegalmente 120,000 bitcoins de la billetera caliente.
Para mitigar las pérdidas, la plataforma ha implementado una estrategia de distribución de pérdidas y ha emitido tokens canjeables a los usuarios afectados para recuperar gradualmente las pérdidas. Este evento destaca que incluso los sistemas de seguridad avanzados pueden tener vulnerabilidades.
2. Coincheck: el mayor robo de criptomonedas en Japón
En enero de 2018, el intercambio japonés Coincheck sufrió un grave incidente de seguridad. Los hackers invadieron la billetera caliente y robaron 523 millones de tokens NEM, que en ese momento tenían un valor de aproximadamente 534 millones de dólares.
Este incidente expuso las deficiencias de Coincheck en la gestión de activos y las medidas de seguridad. A pesar de que la comunidad de criptomonedas actuó rápidamente para detener la circulación de los activos robados, la mayor parte de los fondos aún no ha podido ser recuperada.
1. Mt. Gox: el evento de hackeo más famoso en la historia de las criptomonedas
El incidente de Mt. Gox es el accidente de seguridad más conocido en la historia de las criptomonedas. En 2014, este intercambio de Bitcoin, que era el más grande del mundo en ese momento, sufrió un catastrófico ataque de hackers, y aproximadamente 850,000 Bitcoins fueron robados.
Este evento tuvo un profundo impacto en el precio de Bitcoin y en la confianza de toda la comunidad de criptomonedas, destacando la vulnerabilidad de la infraestructura de intercambio de criptomonedas en sus inicios.
Medidas para fortalecer la seguridad del intercambio
Para mejorar la seguridad, el intercambio puede adoptar varias medidas:
Las lecciones históricas de estos incidentes de seguridad enfatizan la importancia de que los intercambios de criptomonedas mejoren continuamente sus medidas de seguridad para proteger los activos de los usuarios y mantener la reputación de la industria.