Gobernanza DAO: la revolución de la colaboración traída por la cadena de bloques
En el mundo real, varios tipos de gobernanza suelen ser decididos por uno o varios centros, existiendo una estricta jerarquía. Sin embargo, con el nacimiento y desarrollo de Bitcoin, se ha ido formando una nueva forma de pensar: un sistema de colaboración en el que todos pueden participar.
El concepto de DAO(, organización autónoma descentralizada, se originó inicialmente en la red de Ethereum. Durante la ola de ICO, la gente imaginó una nueva forma de organización social: a través de contratos inteligentes, cualquier persona podría recaudar fondos en línea para emitir tokens, y los poseedores de tokens podrían participar equitativamente en la gobernanza del proyecto, sin necesidad de permisos, el código es la ley. Esta es la forma primitiva del pensamiento de gobernanza DAO, aunque no era madura, después de años de exploración y práctica, esta forma organizativa se ha perfeccionado gradualmente.
DAO es un comportamiento colaborativo de co-creación, co-construcción, co-gobernanza y compartición, formado espontáneamente por un grupo que ha alcanzado un consenso, basado en la idea central de la cadena de bloques. Es el producto de resolver el problema de la confianza en la cadena de bloques y representa un avance revolucionario en la historia de la colaboración humana. DAO requiere programación inicial, pero una vez que se establecen las reglas, puede funcionar automáticamente, sin interferencias externas.
Un DAO ideal debería poseer las siguientes características: control débil, descentralización, mecanismo de auto-gobernanza, arquitectura de red y conexión acoplada. Necesita objetivos organizativos y culturales claros, un sistema de reglas de consenso, así como un mecanismo de incentivos en tokens que establezca vínculos de interés con los participantes. En un estado ideal, la gestión del DAO es automatizada, la estructura organizativa es distribuida, el poder es descentralizado y la operación ya no requiere la forma tradicional de empresa.
Sin embargo, la implementación real de DAO enfrenta numerosos desafíos. No se trata solo de un sistema de votación simple, sino que involucra complejas dinámicas de juego humano, dinámicas de juego de formas sociales y dinámicas de juego de intereses. Es casi imposible lograr la verdadera participación de todos en la toma de decisiones; generalmente, solo unos pocos interesados centrales considerarán seriamente el desarrollo del protocolo.
Actualmente, en el campo de la cadena de bloques, aún no ha surgido una solución perfecta para la gobernanza de DAO. Algunas herramientas de gobernanza como Snapshot ofrecen un espacio de gobernanza público y transparente, pero todavía necesitan mejoras. Ante esta revolución de formas organizativas sociales, necesitamos adoptar una perspectiva de desarrollo y seguir profundizando en la exploración y la práctica.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
DAO gobernanza: un nuevo paradigma de colaboración en la era de la Cadena de bloques
Gobernanza DAO: la revolución de la colaboración traída por la cadena de bloques
En el mundo real, varios tipos de gobernanza suelen ser decididos por uno o varios centros, existiendo una estricta jerarquía. Sin embargo, con el nacimiento y desarrollo de Bitcoin, se ha ido formando una nueva forma de pensar: un sistema de colaboración en el que todos pueden participar.
El concepto de DAO(, organización autónoma descentralizada, se originó inicialmente en la red de Ethereum. Durante la ola de ICO, la gente imaginó una nueva forma de organización social: a través de contratos inteligentes, cualquier persona podría recaudar fondos en línea para emitir tokens, y los poseedores de tokens podrían participar equitativamente en la gobernanza del proyecto, sin necesidad de permisos, el código es la ley. Esta es la forma primitiva del pensamiento de gobernanza DAO, aunque no era madura, después de años de exploración y práctica, esta forma organizativa se ha perfeccionado gradualmente.
DAO es un comportamiento colaborativo de co-creación, co-construcción, co-gobernanza y compartición, formado espontáneamente por un grupo que ha alcanzado un consenso, basado en la idea central de la cadena de bloques. Es el producto de resolver el problema de la confianza en la cadena de bloques y representa un avance revolucionario en la historia de la colaboración humana. DAO requiere programación inicial, pero una vez que se establecen las reglas, puede funcionar automáticamente, sin interferencias externas.
Un DAO ideal debería poseer las siguientes características: control débil, descentralización, mecanismo de auto-gobernanza, arquitectura de red y conexión acoplada. Necesita objetivos organizativos y culturales claros, un sistema de reglas de consenso, así como un mecanismo de incentivos en tokens que establezca vínculos de interés con los participantes. En un estado ideal, la gestión del DAO es automatizada, la estructura organizativa es distribuida, el poder es descentralizado y la operación ya no requiere la forma tradicional de empresa.
Sin embargo, la implementación real de DAO enfrenta numerosos desafíos. No se trata solo de un sistema de votación simple, sino que involucra complejas dinámicas de juego humano, dinámicas de juego de formas sociales y dinámicas de juego de intereses. Es casi imposible lograr la verdadera participación de todos en la toma de decisiones; generalmente, solo unos pocos interesados centrales considerarán seriamente el desarrollo del protocolo.
Actualmente, en el campo de la cadena de bloques, aún no ha surgido una solución perfecta para la gobernanza de DAO. Algunas herramientas de gobernanza como Snapshot ofrecen un espacio de gobernanza público y transparente, pero todavía necesitan mejoras. Ante esta revolución de formas organizativas sociales, necesitamos adoptar una perspectiva de desarrollo y seguir profundizando en la exploración y la práctica.