Yellow Card, Flutterwave, Onafriq: Por qué el sector Fintech de África se está volviendo hacia las monedas estables

Esta publicación fue originalmente publicada por The Africa Report

El sector fintech de África está adoptando cada vez más las stablecoins mientras busca agilizar los pagos transfronterizos, superar la volatilidad de la moneda y ofrecer alternativas más rápidas y económicas a los canales tradicionales de remesas y liquidaciones.

Las stablecoins, tokens criptográficos vinculados a monedas fiduciarias como el dólar estadounidense, están ganando terreno a medida que los actores de fintech buscan eludir sistemas bancarios corresponsales poco fiables. En los últimos meses, empresas como Yellow Card, Flutterwave y Onafriq ( anteriormente MFS Africa) han aumentado su uso de stablecoins para facilitar pagos y liquidaciones internacionales en todo el continente.

La demanda del dólar se encuentra con los rieles cripto

En países azotados por la inflación y la devaluación de la moneda, como Nigeria, Ghana y Zimbabue, las stablecoins ofrecen una solución práctica.

“Las empresas en África quieren mantener y transaccionar en dólares”, dice Chris Maurice, CEO de Yellow Card.

“Las stablecoins hacen eso posible con un asentamiento casi instantáneo y tarifas mínimas.”

Yellow Card ha apoyado durante mucho tiempo las transacciones de USDC en su plataforma y recientemente se asoció con Coinbase para ampliar el acceso a la stablecoin en 20 países africanos. La empresa permite a los usuarios individuales y comerciales enviar, recibir y convertir stablecoins a monedas fiduciarias locales, ayudando a cerrar la brecha entre los activos en cadena y las realidades fuera de la cadena.

Flutterwave, una de las principales empresas de pagos de África, anunció una asociación con el emisor de USDC Circle en junio de 2024. La asociación se centra en habilitar pagos transfronterizos utilizando USDC, con el objetivo de simplificar los asentamientos en dólares para las empresas y trabajadores independientes africanos.

Onafriq, mientras tanto, se ha integrado con la blockchain Stellar para habilitar pagos impulsados por USDC a través de su red panafricana. El alcance de la empresa, que abarca más de 400 millones de billeteras móviles, cuentas bancarias y puntos de efectivo en más de 35 países africanos, la convierte en un actor estratégico en el ecosistema de stablecoin.

Alternativa a los rieles heredados

Los sistemas tradicionales de pago transfronterizo en África dependen en gran medida de SWIFT y de bancos corresponsales, lo que a menudo introduce retrasos, altos costos y límites de transacción. Las stablecoins ofrecen una alternativa que no solo es más rápida, sino también más transparente y programable.

“Enviar dinero de Ghana a Kenia puede implicar múltiples intermediarios, cada uno de los cuales toma una parte,” explica un fundador de fintech con sede en Nairobi.

"Las stablecoins simplifican esa complejidad al liquidar el valor en la cadena, de manera directa y rápida."

Esta eficiencia es particularmente valiosa en los pagos y liquidaciones comerciales entre empresas (B2B), donde la velocidad y la transparencia son críticas. Al eliminar intermediarios y operar 24/7, las stablecoins tienen el potencial de remodelar la infraestructura de pagos de África.

La cautela regulatoria persiste

A pesar de los beneficios, la incertidumbre regulatoria sigue nublando el camino a seguir. Los bancos centrales de África han sido cautelosos con la adopción de stablecoins, citando a menudo preocupaciones sobre el lavado de dinero, la fuga de capitales y la protección del consumidor.

Algunos reguladores, como el Banco Central de Nigeria, han impuesto restricciones a los servicios relacionados con las criptomonedas, aunque los desarrollos recientes sugieren que puede estar surgiendo un enfoque más abierto. Kenia y Sudáfrica también están estudiando activamente cómo regular las stablecoins dentro de marcos más amplios de criptomonedas y pagos.

Los actores de la industria creen que una regulación más clara desbloquearía aún más valor.

"Necesitamos reglas que protejan a los consumidores pero que también fomenten la innovación", dice Maurice de Yellow Card. "Las stablecoins no son solo una moda cripto - son infraestructura."

Perspectiva: Construyendo las vías

A medida que la demanda de transacciones denominadas en dólares crece y las frustraciones con los sistemas tradicionales aumentan, las fintechs africanas están construyendo nuevos rieles que incorporan stablecoins en su núcleo. La tendencia no está impulsada por la especulación, sino por la utilidad: las stablecoins están resolviendo problemas del mundo real en los pagos transfronterizos.

Con jugadores globales como Coinbase y Circle ahora asociándose con empresas africanas, y startups locales impulsando la adopción en el terreno, la narrativa de las stablecoins está pasando de ser de nicho a ser mainstream en el fintech africano.

El resultado podría ser un sistema financiero más inclusivo, eficiente y amigable con el dólar, construido tanto con código como con efectivo.

Mantente atento a BitKE Actualizaciones de toda África.

Únete a nuestro canal de WhatsApp aquí.

___________________________________________

WHY1.72%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)