Bitcoin alcanza un nuevo máximo: múltiples factores impulsan el fortalecimiento del mercado
Bitcoin recientemente superó la barrera de 112,000 dólares, alcanzando un nuevo máximo histórico. Detrás de este aumento, múltiples factores como la continua debilidad del dólar, la abundancia de liquidez global y la aceleración de la entrada de fondos institucionales han jugado un papel importante. Este artículo revisará la dinámica reciente del mercado, analizará el impacto de los conflictos geopolíticos y los datos económicos en los activos de riesgo, y explorará el rendimiento único de Bitcoin en esta ronda de rebote y su dirección futura.
Revisión del mercado de junio
En junio de 2025, el mercado está envuelto en incertidumbres comerciales, conflictos geopolíticos y datos económicos complejos. A pesar del entorno macroeconómico severo, los activos de riesgo en general han rebotado. Las acciones en EE. UU. cerraron al alza, con el índice Nasdaq y el S&P alcanzando nuevos máximos históricos. El Bitcoin cayó brevemente por debajo de 100,000 dólares a mediados de mes, pero luego rebotó con fuerza, con un aumento mensual del 2.84%. En comparación, el mercado de criptomonedas en general cayó un 2.03%, con Ethereum mostrando gran volatilidad, rindiendo menos que otros activos principales, registrando una caída del 2.41%.
A principios de mes, el mercado en general es optimista. Aunque las relaciones comerciales entre China y Estados Unidos estuvieron tensas en un momento, se han relajado después de la conversación entre los líderes de ambos países. El PMI manufacturero de China ha caído a un punto bajo en los últimos años, y la OCDE ha reducido nuevamente las expectativas de crecimiento global. Los datos económicos de Estados Unidos son mixtos: los datos de empleo superaron las expectativas, la tasa de desempleo se mantuvo estable, el número de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo disminuyó inesperadamente, pero las ventas minoristas retrocedieron. El CPI de junio nuevamente estuvo por debajo de las expectativas, lo que refuerza la opinión de un enfriamiento de la inflación. La Reserva Federal mantuvo las tasas de interés sin cambios por cuarta vez consecutiva, indicando que necesita esperar más señales de inflación y empleo.
El mercado de criptomonedas ha experimentado varios choques a corto plazo, incluidos controversias políticas y el aumento de las tensiones geopolíticas. A finales de mes, el Bitcoin rebotó con la mejora del sentimiento del mercado y el aumento de la participación institucional. En junio, la entrada neta de ETF de Bitcoin superó los 4 mil millones de dólares. Por otro lado, Ethereum enfrenta una mayor volatilidad. Al mismo tiempo, las estrategias de tesorería cripto han recibido atención, ya que varias empresas amplían la asignación de activos no Bitcoin, lo que muestra el reconocimiento del mercado hacia esta estrategia.
La situación geopolítica se convirtió en el foco a finales de junio. La situación en el Medio Oriente estuvo tensa en un momento, pero el acuerdo de alto el fuego alivió el pánico a corto plazo en el mercado. El mercado de criptomonedas se recuperó gradualmente después de la disminución del conflicto, mientras que los activos de refugio tradicionales retrocedieron, reflejando una disminución de las preocupaciones del mercado sobre un conflicto prolongado.
La diversificación de la asignación institucional se acelera
En 2025, las empresas adoptarán rápidamente estrategias de tesorería criptográfica, y en junio, esta tendencia acelerará significativamente. En ese mes, la compra de Bitcoin por parte de las empresas de tesorería criptográfica superará la entrada neta de ETFs de Bitcoin en el mercado estadounidense.
Aunque Bitcoin y Ethereum siguen dominando, más empresas están comenzando a asignar otros activos criptográficos, lo que muestra que la tendencia a la diversificación está aumentando. De las 53 empresas de tesorería criptográfica confirmadas, 36 se centran en BTC, mientras que las restantes asignan activos como SOL, XRP, ETH, BNB, HYPE, TRX y FET.
El mercado tiene una fuerte expectativa sobre la continuación de esta estrategia. Sin embargo, también comienza a prestar atención al riesgo de apalancamiento que podría surgir de algunas empresas que financian la adquisición de activos criptográficos a través de deudas. Actualmente, se utilizan comúnmente bonos convertibles sin interés o de bajo interés, y si vencen "fuera de dinero", es posible que se requiera reembolso en efectivo, lo que podría generar preocupaciones de liquidez.
En este sentido, la empresa generalmente tiene cuatro opciones de respuesta: vender activos para financiarse, emitir nueva deuda, emitir nuevas acciones o posiblemente incumplir. El camino final dependerá de las condiciones del mercado en el momento del vencimiento. En comparación, aumentar los activos criptográficos mediante la emisión de acciones conlleva un riesgo menor, ya que no implica una obligación de reembolso forzado.
Actualmente, la preocupación del mercado por la estructura de apalancamiento puede estar exagerada. La mayoría de la deuda de las empresas de tesorería de Bitcoin vencerá entre 2027 y 2028, y a corto plazo no representa una amenaza sistémica. Sin embargo, si en el futuro más empresas adoptan esta estrategia y emiten deudas a más corto plazo, los riesgos potenciales se acumularán gradualmente.
La industria de las monedas estables llega a un punto de inflexión
Junio se convirtió en un período clave para la industria de las monedas estables, impulsado principalmente por dos eventos importantes: la salida a bolsa de una empresa de monedas estables y la aprobación por parte del Senado de EE. UU. de la primera legislación integral sobre monedas estables.
Como el segundo emisor de stablecoins más grande del mundo, la compañía se ha convertido en la primera empresa de stablecoins nativas que cotiza en EE. UU., con un aumento de su precio de acción de más de 6 veces. Esto refleja un reconocimiento significativamente mayor por parte de los inversores del papel futuro de la infraestructura de stablecoins.
La legislación sobre monedas estables ha sido aprobada en el Senado, marcando un avance en la legislación. Actualmente ha sido transferida a la Cámara de Representantes, donde algunos legisladores sugieren incorporarla a una legislación más amplia. Sin embargo, bajo la oposición de altos funcionarios, el futuro de la fusión sigue siendo incierto.
Bajo el impulso de la regulación, el interés de las empresas por las monedas estables sigue en aumento. Varios gigantes minoristas están considerando emitir su propia moneda estable; un gigante de los pagos está integrando múltiples productos de monedas estables para expandir su ecosistema. El enfoque de la industria ha cambiado de "¿se puede emitir?" a "¿se puede implementar?", y el éxito de las monedas estables dependerá de la penetración de los escenarios de aplicación reales.
Esta tendencia también se está extendiendo a nivel internacional. Una empresa de pagos transfronterizos ha obtenido una licencia de stablecoin en Oriente Medio, y el banco central de Corea del Sur también está explorando la emisión de una stablecoin anclada al won surcoreano. Sin embargo, actualmente Estados Unidos es el más avanzado en este desarrollo.
Las stablecoins son solo el punto de partida, marcando la primera fase de la introducción de monedas fiduciarias tradicionales en la blockchain. La próxima fase se centra en la introducción de activos financieros en cadena, comenzando con la tokenización de acciones. Una plataforma de intercambio ya ha lanzado el comercio de tokens de acciones en Europa, mientras que otra plataforma también está buscando las licencias correspondientes en Estados Unidos. Estos intentos allanan el camino para la tokenización en cadena de más productos financieros tradicionales.
El impacto limitado de los conflictos geopolíticos en el mercado
El conflicto en Oriente Medio que estalló a mediados de junio ha durado 12 días. Aunque ha llamado la atención mundial, su impacto a largo plazo en los activos de riesgo es limitado. Al principio del conflicto, la reacción del mercado fue moderada; sin embargo, tras los ataques aéreos del gobierno de Estados Unidos, el precio de los activos criptográficos sufrió una gran caída. Con el acuerdo de alto el fuego, el precio se recuperó rápidamente. A pesar de que el conflicto no ha terminado oficialmente, el mercado en general ha recuperado la estabilidad.
El movimiento del Bitcoin aquí está en sincronía con el mercado de valores estadounidense, sin mostrar propiedades de refugio. El rendimiento del Bitcoin supera al del oro y al del mercado de criptomonedas en general, en parte debido al fuerte apoyo institucional, incluyendo grandes entradas de ETF y la compra continua por parte de empresas de tesorería, lo que muestra que el impacto de los choques geopolíticos es relativamente corto.
El conflicto también ha generado preocupación por la infraestructura de criptomonedas local, especialmente en la industria de minería de Bitcoin. Hay rumores de que algunas minas han sido destruidas, lo que ha llevado a una caída en la potencia de cálculo, pero actualmente no hay evidencia clara que indique que ha habido un daño sistémico. Otra explicación es que factores climáticos han obligado a los mineros a reducir temporalmente la producción.
Además de la infraestructura, este conflicto también ha suscitado un debate sobre el papel de las criptomonedas en el sistema financiero de la región. Los datos del pasado muestran que, durante los conflictos políticos, hubo un aumento notable en la fuga de activos criptográficos en la región.
Sin embargo, en esta ronda de conflictos, el volumen de transacciones y liquidaciones de monedas estables en la cadena no ha aumentado significativamente, lo que indica que el patrón de uso general no ha cambiado debido a la guerra, y la actividad de los tenedores a corto plazo ha disminuido. A pesar de que los datos en la cadena no muestran anomalías, la industria de las criptomonedas ha surgido de manera simbólica: un intercambio fue atacado por hackers, quienes dejaron un mensaje político, más parecido a una guerra psicológica en línea que a un propósito de lucro.
Para las sociedades con una devaluación monetaria a largo plazo y bajo sanciones, los activos criptográficos juegan un papel importante en el flujo de fondos transfronterizos. Su dimensión política y de red mostrada en este conflicto, indica aún más que la criptografía se ha convertido en parte del sistema financiero de ciertos países.
Las variables clave de julio influirán en la dirección del mercado
A medida que entramos en julio, la atención del mercado se centra en varios eventos clave y en indicadores macroeconómicos que podrían tener un impacto significativo en la valoración de los activos y en el entorno general.
Recientemente, la legislación podría ampliar significativamente el déficit fiscal. Según los últimos datos, el gasto del gobierno continúa superando los niveles de ingresos.
La presión inflacionaria sigue siendo una consideración clave, pero los datos recientes muestran que ha habido cierta relajación. El índice PCE subyacente muestra una tendencia a la baja, con un aumento mensual solo en febrero de este año. Actualmente, la inflación parece estar controlada, pero el verdadero riesgo radica en que el banco central reduzca las tasas de interés demasiado pronto, lo que podría reavivar el aumento de precios.
El mercado laboral sigue siendo ajustado, lo que proporciona flexibilidad para las decisiones del banco central. Los datos de empleo de junio superaron las expectativas, con una tasa de desempleo que cayó al 4.1%. Actualmente, las expectativas del mercado para una reducción de tasas en julio han caído a cero, y la expectativa general para el año es de dos reducciones de tasas, dependiendo de la dirección de los datos de tarifas y crecimiento.
Otra tendencia que merece atención es la continua debilidad del dólar. La incertidumbre económica, la falta de claridad en la política fiscal y las expectativas de recortes de tasas están impulsando la debilidad del dólar. El índice del dólar se dirige hacia el peor desempeño en el primer semestre en casi 50 años. La debilidad del dólar ayuda a explicar la resiliencia actual del mercado de valores y la fortaleza de Bitcoin, a pesar de que los fundamentos son complejos. Al mismo tiempo, la oferta monetaria M2 de EE. UU. está cerca de máximos históricos, la liquidez del mercado es abundante, y si en la segunda mitad del año se produce un cambio hacia un enfoque más flexible, el dólar podría estar aún más presionado.
Puntos clave a tener en cuenta en julio:
11 de julio: publicación del CPI
16 de julio: Publicación del PPI y del Libro Beige de la Reserva Federal
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
16 me gusta
Recompensa
16
3
Compartir
Comentar
0/400
SchrodingerGas
· 07-26 18:28
Rebote técnico combinado con la resonancia de liquidez del mercado, un resultado típico de la teoría de juegos.
Ver originalesResponder0
FomoAnxiety
· 07-24 06:09
Cada día pierdo con miedo y temblor...
Ver originalesResponder0
GraphGuru
· 07-24 06:03
El gran bull run ha llegado, los que estaban en contra se han quedado sorprendidos.
Detrás del nuevo máximo histórico de Bitcoin: las instituciones aceleran su suma y múltiples factores impulsan el fortalecimiento del mercado.
Bitcoin alcanza un nuevo máximo: múltiples factores impulsan el fortalecimiento del mercado
Bitcoin recientemente superó la barrera de 112,000 dólares, alcanzando un nuevo máximo histórico. Detrás de este aumento, múltiples factores como la continua debilidad del dólar, la abundancia de liquidez global y la aceleración de la entrada de fondos institucionales han jugado un papel importante. Este artículo revisará la dinámica reciente del mercado, analizará el impacto de los conflictos geopolíticos y los datos económicos en los activos de riesgo, y explorará el rendimiento único de Bitcoin en esta ronda de rebote y su dirección futura.
Revisión del mercado de junio
En junio de 2025, el mercado está envuelto en incertidumbres comerciales, conflictos geopolíticos y datos económicos complejos. A pesar del entorno macroeconómico severo, los activos de riesgo en general han rebotado. Las acciones en EE. UU. cerraron al alza, con el índice Nasdaq y el S&P alcanzando nuevos máximos históricos. El Bitcoin cayó brevemente por debajo de 100,000 dólares a mediados de mes, pero luego rebotó con fuerza, con un aumento mensual del 2.84%. En comparación, el mercado de criptomonedas en general cayó un 2.03%, con Ethereum mostrando gran volatilidad, rindiendo menos que otros activos principales, registrando una caída del 2.41%.
A principios de mes, el mercado en general es optimista. Aunque las relaciones comerciales entre China y Estados Unidos estuvieron tensas en un momento, se han relajado después de la conversación entre los líderes de ambos países. El PMI manufacturero de China ha caído a un punto bajo en los últimos años, y la OCDE ha reducido nuevamente las expectativas de crecimiento global. Los datos económicos de Estados Unidos son mixtos: los datos de empleo superaron las expectativas, la tasa de desempleo se mantuvo estable, el número de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo disminuyó inesperadamente, pero las ventas minoristas retrocedieron. El CPI de junio nuevamente estuvo por debajo de las expectativas, lo que refuerza la opinión de un enfriamiento de la inflación. La Reserva Federal mantuvo las tasas de interés sin cambios por cuarta vez consecutiva, indicando que necesita esperar más señales de inflación y empleo.
El mercado de criptomonedas ha experimentado varios choques a corto plazo, incluidos controversias políticas y el aumento de las tensiones geopolíticas. A finales de mes, el Bitcoin rebotó con la mejora del sentimiento del mercado y el aumento de la participación institucional. En junio, la entrada neta de ETF de Bitcoin superó los 4 mil millones de dólares. Por otro lado, Ethereum enfrenta una mayor volatilidad. Al mismo tiempo, las estrategias de tesorería cripto han recibido atención, ya que varias empresas amplían la asignación de activos no Bitcoin, lo que muestra el reconocimiento del mercado hacia esta estrategia.
La situación geopolítica se convirtió en el foco a finales de junio. La situación en el Medio Oriente estuvo tensa en un momento, pero el acuerdo de alto el fuego alivió el pánico a corto plazo en el mercado. El mercado de criptomonedas se recuperó gradualmente después de la disminución del conflicto, mientras que los activos de refugio tradicionales retrocedieron, reflejando una disminución de las preocupaciones del mercado sobre un conflicto prolongado.
La diversificación de la asignación institucional se acelera
En 2025, las empresas adoptarán rápidamente estrategias de tesorería criptográfica, y en junio, esta tendencia acelerará significativamente. En ese mes, la compra de Bitcoin por parte de las empresas de tesorería criptográfica superará la entrada neta de ETFs de Bitcoin en el mercado estadounidense.
Aunque Bitcoin y Ethereum siguen dominando, más empresas están comenzando a asignar otros activos criptográficos, lo que muestra que la tendencia a la diversificación está aumentando. De las 53 empresas de tesorería criptográfica confirmadas, 36 se centran en BTC, mientras que las restantes asignan activos como SOL, XRP, ETH, BNB, HYPE, TRX y FET.
El mercado tiene una fuerte expectativa sobre la continuación de esta estrategia. Sin embargo, también comienza a prestar atención al riesgo de apalancamiento que podría surgir de algunas empresas que financian la adquisición de activos criptográficos a través de deudas. Actualmente, se utilizan comúnmente bonos convertibles sin interés o de bajo interés, y si vencen "fuera de dinero", es posible que se requiera reembolso en efectivo, lo que podría generar preocupaciones de liquidez.
En este sentido, la empresa generalmente tiene cuatro opciones de respuesta: vender activos para financiarse, emitir nueva deuda, emitir nuevas acciones o posiblemente incumplir. El camino final dependerá de las condiciones del mercado en el momento del vencimiento. En comparación, aumentar los activos criptográficos mediante la emisión de acciones conlleva un riesgo menor, ya que no implica una obligación de reembolso forzado.
Actualmente, la preocupación del mercado por la estructura de apalancamiento puede estar exagerada. La mayoría de la deuda de las empresas de tesorería de Bitcoin vencerá entre 2027 y 2028, y a corto plazo no representa una amenaza sistémica. Sin embargo, si en el futuro más empresas adoptan esta estrategia y emiten deudas a más corto plazo, los riesgos potenciales se acumularán gradualmente.
La industria de las monedas estables llega a un punto de inflexión
Junio se convirtió en un período clave para la industria de las monedas estables, impulsado principalmente por dos eventos importantes: la salida a bolsa de una empresa de monedas estables y la aprobación por parte del Senado de EE. UU. de la primera legislación integral sobre monedas estables.
Como el segundo emisor de stablecoins más grande del mundo, la compañía se ha convertido en la primera empresa de stablecoins nativas que cotiza en EE. UU., con un aumento de su precio de acción de más de 6 veces. Esto refleja un reconocimiento significativamente mayor por parte de los inversores del papel futuro de la infraestructura de stablecoins.
La legislación sobre monedas estables ha sido aprobada en el Senado, marcando un avance en la legislación. Actualmente ha sido transferida a la Cámara de Representantes, donde algunos legisladores sugieren incorporarla a una legislación más amplia. Sin embargo, bajo la oposición de altos funcionarios, el futuro de la fusión sigue siendo incierto.
Bajo el impulso de la regulación, el interés de las empresas por las monedas estables sigue en aumento. Varios gigantes minoristas están considerando emitir su propia moneda estable; un gigante de los pagos está integrando múltiples productos de monedas estables para expandir su ecosistema. El enfoque de la industria ha cambiado de "¿se puede emitir?" a "¿se puede implementar?", y el éxito de las monedas estables dependerá de la penetración de los escenarios de aplicación reales.
Esta tendencia también se está extendiendo a nivel internacional. Una empresa de pagos transfronterizos ha obtenido una licencia de stablecoin en Oriente Medio, y el banco central de Corea del Sur también está explorando la emisión de una stablecoin anclada al won surcoreano. Sin embargo, actualmente Estados Unidos es el más avanzado en este desarrollo.
Las stablecoins son solo el punto de partida, marcando la primera fase de la introducción de monedas fiduciarias tradicionales en la blockchain. La próxima fase se centra en la introducción de activos financieros en cadena, comenzando con la tokenización de acciones. Una plataforma de intercambio ya ha lanzado el comercio de tokens de acciones en Europa, mientras que otra plataforma también está buscando las licencias correspondientes en Estados Unidos. Estos intentos allanan el camino para la tokenización en cadena de más productos financieros tradicionales.
El impacto limitado de los conflictos geopolíticos en el mercado
El conflicto en Oriente Medio que estalló a mediados de junio ha durado 12 días. Aunque ha llamado la atención mundial, su impacto a largo plazo en los activos de riesgo es limitado. Al principio del conflicto, la reacción del mercado fue moderada; sin embargo, tras los ataques aéreos del gobierno de Estados Unidos, el precio de los activos criptográficos sufrió una gran caída. Con el acuerdo de alto el fuego, el precio se recuperó rápidamente. A pesar de que el conflicto no ha terminado oficialmente, el mercado en general ha recuperado la estabilidad.
El movimiento del Bitcoin aquí está en sincronía con el mercado de valores estadounidense, sin mostrar propiedades de refugio. El rendimiento del Bitcoin supera al del oro y al del mercado de criptomonedas en general, en parte debido al fuerte apoyo institucional, incluyendo grandes entradas de ETF y la compra continua por parte de empresas de tesorería, lo que muestra que el impacto de los choques geopolíticos es relativamente corto.
El conflicto también ha generado preocupación por la infraestructura de criptomonedas local, especialmente en la industria de minería de Bitcoin. Hay rumores de que algunas minas han sido destruidas, lo que ha llevado a una caída en la potencia de cálculo, pero actualmente no hay evidencia clara que indique que ha habido un daño sistémico. Otra explicación es que factores climáticos han obligado a los mineros a reducir temporalmente la producción.
Además de la infraestructura, este conflicto también ha suscitado un debate sobre el papel de las criptomonedas en el sistema financiero de la región. Los datos del pasado muestran que, durante los conflictos políticos, hubo un aumento notable en la fuga de activos criptográficos en la región.
Sin embargo, en esta ronda de conflictos, el volumen de transacciones y liquidaciones de monedas estables en la cadena no ha aumentado significativamente, lo que indica que el patrón de uso general no ha cambiado debido a la guerra, y la actividad de los tenedores a corto plazo ha disminuido. A pesar de que los datos en la cadena no muestran anomalías, la industria de las criptomonedas ha surgido de manera simbólica: un intercambio fue atacado por hackers, quienes dejaron un mensaje político, más parecido a una guerra psicológica en línea que a un propósito de lucro.
Para las sociedades con una devaluación monetaria a largo plazo y bajo sanciones, los activos criptográficos juegan un papel importante en el flujo de fondos transfronterizos. Su dimensión política y de red mostrada en este conflicto, indica aún más que la criptografía se ha convertido en parte del sistema financiero de ciertos países.
Las variables clave de julio influirán en la dirección del mercado
A medida que entramos en julio, la atención del mercado se centra en varios eventos clave y en indicadores macroeconómicos que podrían tener un impacto significativo en la valoración de los activos y en el entorno general.
Recientemente, la legislación podría ampliar significativamente el déficit fiscal. Según los últimos datos, el gasto del gobierno continúa superando los niveles de ingresos.
La presión inflacionaria sigue siendo una consideración clave, pero los datos recientes muestran que ha habido cierta relajación. El índice PCE subyacente muestra una tendencia a la baja, con un aumento mensual solo en febrero de este año. Actualmente, la inflación parece estar controlada, pero el verdadero riesgo radica en que el banco central reduzca las tasas de interés demasiado pronto, lo que podría reavivar el aumento de precios.
El mercado laboral sigue siendo ajustado, lo que proporciona flexibilidad para las decisiones del banco central. Los datos de empleo de junio superaron las expectativas, con una tasa de desempleo que cayó al 4.1%. Actualmente, las expectativas del mercado para una reducción de tasas en julio han caído a cero, y la expectativa general para el año es de dos reducciones de tasas, dependiendo de la dirección de los datos de tarifas y crecimiento.
Otra tendencia que merece atención es la continua debilidad del dólar. La incertidumbre económica, la falta de claridad en la política fiscal y las expectativas de recortes de tasas están impulsando la debilidad del dólar. El índice del dólar se dirige hacia el peor desempeño en el primer semestre en casi 50 años. La debilidad del dólar ayuda a explicar la resiliencia actual del mercado de valores y la fortaleza de Bitcoin, a pesar de que los fundamentos son complejos. Al mismo tiempo, la oferta monetaria M2 de EE. UU. está cerca de máximos históricos, la liquidez del mercado es abundante, y si en la segunda mitad del año se produce un cambio hacia un enfoque más flexible, el dólar podría estar aún más presionado.
Puntos clave a tener en cuenta en julio: