Crisis de gobernanza de OpenAI: ¿puede el modelo DAO resolver el problema?

Crisis de gobernanza de OpenAI: una mirada a la reforma de la estructura organizativa desde la perspectiva del DAO

Recientemente, el gigante de la inteligencia artificial OpenAI ha caído en una crisis de gobernanza. Este escándalo ha provocado una profunda reflexión en la industria sobre los modelos de gobernanza organizacional, y no han faltado quienes han propuesto transformar OpenAI en una organización autónoma descentralizada (DAO). Aunque el modelo DAO no es perfecto, la estructura de gobernanza actual de OpenAI presenta ciertamente numerosos problemas. Si se pueden extraer algunas lecciones de la experiencia de gobernanza de las DAO, tal vez se pueda evitar la ocurrencia de este tipo de crisis.

Opinión: Si OpenAI fuera un DAO, ¿podría evitar esta comedia de gobernanza?

OpenAI, como una organización sin fines de lucro dedicada al desarrollo de inteligencia artificial general segura (AGI) y al beneficio de toda la humanidad, es esencialmente una organización que crea bienes públicos. Este punto coincide con el propósito de muchos DAO. Sin embargo, la reciente agitación interna de OpenAI no se debe a su estructura organizativa en sí, sino a la ambigüedad y la irracionalidad de las reglas de gobernanza.

Actualmente, la junta directiva de OpenAI cuenta con solo 6 miembros, muy por debajo de los 9 previstos originalmente. Como el máximo órgano de decisión, la junta no ha logrado reponer a sus miembros a tiempo, lo que ha llevado a una concentración excesiva del poder de decisión. Lo que es aún más preocupante es que decisiones importantes, como la sustitución del CEO Sam Altman, se han tomado en reuniones no públicas por parte de algunos directores, sin consultar a todos los miembros de la junta ni considerar la posición de otras partes interesadas.

Incluso las empresas que cotizan en bolsa con fines de lucro necesitan introducir directores independientes para mejorar la transparencia de la gobernanza y representar mejor los intereses de los accionistas minoritarios y del público. Para una institución tan crucial como OpenAI, que afecta el desarrollo de tecnologías fundamentales, la seguridad social e incluso el destino de la humanidad, aunque ya se han incorporado directores externos, este sistema claramente no ha logrado funcionar de manera efectiva. OpenAI no solo necesita incorporar más fuerzas de control, como representantes de empleados, sino que también necesita establecer un mecanismo de gobernanza más efectivo.

Referirse al modelo de gobernanza de DAO para diseñar una estructura de gobernanza más robusta, transparente e inclusiva para OpenAI podría ser una dirección digna de explorar. Es importante notar que, cuando se propuso por primera vez el DAO, su idea central era construir un sistema coherente a través del código, minimizando la intervención humana. Sin embargo, en la realidad, los DAO a menudo necesitan coordinación política humana, lo que en cierta medida se desvía de la idea de autonomía original.

Opinión: Si OpenAI fuera un DAO, ¿podría evitar esta comedia de gobernanza?

Es interesante que el objetivo de la AGI también persiga la autonomía. OpenAI señala claramente en la definición de su organización que la AGI se refiere a un sistema altamente autónomo que puede superar el rendimiento humano en la mayoría de los trabajos de alto valor económico. Desde una perspectiva más profunda de principios, tanto la AGI como el DAO tienen como objetivo construir un sistema verdaderamente autónomo que funcione sin control externo. Entonces, frente a un sistema autónomo como este, ¿cómo deberíamos gobernarlo? ¿Deberíamos depender más de la alineación y el ajuste de los valores humanos internos, o deberíamos agregar más restricciones externas? Esta es una cuestión que necesita ser considerada en el proceso de desarrollo desde los modelos de lenguaje grandes hasta la AGI.

Los últimos avances en la crisis de OpenAI muestran que hasta el 90% de los empleados están dispuestos a renunciar y seguir a Sam Altman. Este fenómeno refleja un debate clásico en el campo de DAO en los últimos años: ¿son más importantes las reglas impuestas por el código o es más crucial el consenso colectivo de la comunidad?

Aunque las reglas y restricciones pueden formar muchos consensos, el verdadero gran consenso a menudo no se forja a través de reglas. Solo un sentido compartido de misión y valores culturales puede lograr una verdadera resonancia y coherencia profunda. Ya sabemos cómo crear esta resonancia entre las personas, pero para la IA, esta cuestión sigue sin resolverse.

Opinión: Si OpenAI fuera un DAO, ¿podría evitar esta farsa de gobernanza?

AGI-6.95%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • 7
  • Compartir
Comentar
0/400
CoffeeNFTradervip
· 07-25 21:53
dao está casi condenado, aún se habla de esto.
Ver originalesResponder0
OnchainGossipervip
· 07-25 17:52
¿Por qué hacer tanto alboroto?
Ver originalesResponder0
SolidityNewbievip
· 07-24 18:37
¿Quién no podría pensar en esto...? El mismo viejo camino.
Ver originalesResponder0
IntrovertMetaversevip
· 07-24 10:43
DAO no es tan simple.
Ver originalesResponder0
degenonymousvip
· 07-24 05:51
¿El DAO puede desintoxicar? Mejor hablemos de algo real.
Ver originalesResponder0
SolidityStrugglervip
· 07-24 05:51
Salva a los niños, por favor, quiero gobernar OpenAI.
Ver originalesResponder0
ChainDetectivevip
· 07-24 05:39
¿El DAO puede solucionarlo? ¿Aún hay espectáculo?
Ver originalesResponder0
  • Anclado
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)