Terra es un protocolo de blockchain y una plataforma de pagos destinada a stablecoins algorítmicas. Este sistema combina la estabilidad de precios de las monedas fiduciarias con la resistencia a la censura y la eficiencia de las criptomonedas. El proyecto fue creado en 2018 y se convirtió en uno de los intentos más ambiciosos de resolver los problemas de las stablecoins mediante tecnologías innovadoras.
LUNA actuaba como el token nativo de staking Terra, siendo un componente clave de todo el ecosistema y absorbiendo la volatilidad de precios de los stablecoins Terra.
Diferencia entre Terra y la moneda LUNA
Terra se refiere a un protocolo de blockchain completo y a una familia de stablecoins algorítmicas. LUNA es el token nativo de gobernanza y staking que respalda los mecanismos de estabilidad del protocolo Terra.
Historia del proyecto y sus fundadores
El proyecto fue fundado en enero de 2018 en Seúl. El lanzamiento de la red principal tuvo lugar en abril de 2019. A lo largo de su existencia, el proyecto ha atraído inversiones significativas y ha firmado una serie de asociaciones, incluyendo un contrato con un conocido equipo deportivo en febrero de 2022.
Características clave de Terra Luna
Terra Luna es una stablecoin algorítmica que funciona sobre la base del consenso de Proof-of-Stake. Su característica clave es un sistema de expansión y contracción con doble token, que proporciona soporte para stablecoins de varias monedas.
Escenarios de uso de Terra Luna
Terra Luna se utilizó para diversos propósitos: desde la integración con la aplicación de pago Chai y la participación en varias aplicaciones DeFi del ecosistema (, como Anchor y Mirror), hasta su uso en actividades comerciales a través de la red de la Alianza Terra.
Funciones y utilidad de la moneda LUNA
La moneda LUNA cumplía varias funciones importantes en el ecosistema Terra. Proporcionaba seguridad a la red a través del mecanismo de staking, permitía participar en la gobernanza del protocolo y, lo que es más importante, servía como base del mecanismo algorítmico de estabilidad de los stablecoins Terra.
Colapso de Terra Luna: ¿qué pasó con la moneda LUNA?
En mayo de 2022, el ecosistema Terra sufrió un colapso dramático cuando UST perdió su paridad con el dólar. Esto llevó a una espiral hiperinflacionaria y a la caída del precio LUNA prácticamente a cero.
El futuro de Terra Luna Classic (LUNC)
Después del colapso, la comunidad aprobó la creación de una nueva red Terra 2.0, y la red original continuó funcionando como Terra Classic con el token LUNC. Terra Classic implementó un mecanismo de quema de tokens y ahora es administrada por la comunidad.
Terra Luna en comparación con los competidores
Terra ofrecía ventajas en términos de eficiencia de capital y descentralización en comparación con otros stablecoins. Sin embargo, el enfoque algorítmico resultó ser menos resistente en condiciones de estrés del mercado.
Lecciones de Terra Luna
La historia de Terra demuestra tanto las oportunidades innovadoras como las vulnerabilidades de los sistemas algorítmicos. Subraya la importancia de medidas de protección confiables en los protocolos de finanzas descentralizadas y la necesidad de un análisis exhaustivo de riesgos al desarrollar nuevos instrumentos financieros en el ámbito de las criptomonedas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Cómo funciona la criptomoneda Luna: fundamentos y oportunidades
¿Qué es Terra Luna y la moneda LUNA?
Terra es un protocolo de blockchain y una plataforma de pagos destinada a stablecoins algorítmicas. Este sistema combina la estabilidad de precios de las monedas fiduciarias con la resistencia a la censura y la eficiencia de las criptomonedas. El proyecto fue creado en 2018 y se convirtió en uno de los intentos más ambiciosos de resolver los problemas de las stablecoins mediante tecnologías innovadoras.
LUNA actuaba como el token nativo de staking Terra, siendo un componente clave de todo el ecosistema y absorbiendo la volatilidad de precios de los stablecoins Terra.
Diferencia entre Terra y la moneda LUNA
Terra se refiere a un protocolo de blockchain completo y a una familia de stablecoins algorítmicas. LUNA es el token nativo de gobernanza y staking que respalda los mecanismos de estabilidad del protocolo Terra.
Historia del proyecto y sus fundadores
El proyecto fue fundado en enero de 2018 en Seúl. El lanzamiento de la red principal tuvo lugar en abril de 2019. A lo largo de su existencia, el proyecto ha atraído inversiones significativas y ha firmado una serie de asociaciones, incluyendo un contrato con un conocido equipo deportivo en febrero de 2022.
Características clave de Terra Luna
Terra Luna es una stablecoin algorítmica que funciona sobre la base del consenso de Proof-of-Stake. Su característica clave es un sistema de expansión y contracción con doble token, que proporciona soporte para stablecoins de varias monedas.
Escenarios de uso de Terra Luna
Terra Luna se utilizó para diversos propósitos: desde la integración con la aplicación de pago Chai y la participación en varias aplicaciones DeFi del ecosistema (, como Anchor y Mirror), hasta su uso en actividades comerciales a través de la red de la Alianza Terra.
Funciones y utilidad de la moneda LUNA
La moneda LUNA cumplía varias funciones importantes en el ecosistema Terra. Proporcionaba seguridad a la red a través del mecanismo de staking, permitía participar en la gobernanza del protocolo y, lo que es más importante, servía como base del mecanismo algorítmico de estabilidad de los stablecoins Terra.
Colapso de Terra Luna: ¿qué pasó con la moneda LUNA?
En mayo de 2022, el ecosistema Terra sufrió un colapso dramático cuando UST perdió su paridad con el dólar. Esto llevó a una espiral hiperinflacionaria y a la caída del precio LUNA prácticamente a cero.
El futuro de Terra Luna Classic (LUNC)
Después del colapso, la comunidad aprobó la creación de una nueva red Terra 2.0, y la red original continuó funcionando como Terra Classic con el token LUNC. Terra Classic implementó un mecanismo de quema de tokens y ahora es administrada por la comunidad.
Terra Luna en comparación con los competidores
Terra ofrecía ventajas en términos de eficiencia de capital y descentralización en comparación con otros stablecoins. Sin embargo, el enfoque algorítmico resultó ser menos resistente en condiciones de estrés del mercado.
Lecciones de Terra Luna
La historia de Terra demuestra tanto las oportunidades innovadoras como las vulnerabilidades de los sistemas algorítmicos. Subraya la importancia de medidas de protección confiables en los protocolos de finanzas descentralizadas y la necesidad de un análisis exhaustivo de riesgos al desarrollar nuevos instrumentos financieros en el ámbito de las criptomonedas.