El fundador de Telegram, Pavel Durov, declaró recientemente que "rechazó categóricamente" la solicitud de los gobiernos de Europa Occidental de censurar contenido político conservador. Durov enfatizó en una publicación de Telegram: "Telegram no limitará la libertad de los usuarios de Rumanía ni bloqueará sus canales políticos."
Esta declaración fue emitida en la víspera de las elecciones presidenciales de Rumanía, donde Nicusor Dan derrotó a su oponente nacionalista de derecha George Simion, convirtiéndose en el nuevo presidente.
Durov acusa a Francia de interferir en las elecciones de Rumania
A pesar de que Durov no mencionó explícitamente los países que requerían revisión en el post de X, insinuó a Francia con un emoticono de una barra de pan. Escribió: “No puedes ‘defender la democracia’ destruyendo la democracia, ni tampoco lograr la intervención en otros países bajo la excusa de intervenir en las elecciones.”
Dúrov enfatizó que el pueblo rumano tiene derecho a la libertad de expresión y a elecciones justas. Sin embargo, la parte francesa calificó las acusaciones de intervención como "infundadas". Posteriormente, Dúrov mencionó públicamente a Francia y a su representante que hizo la solicitud.
En publicaciones posteriores de X, Durov reveló que se reunió con el jefe de los servicios de inteligencia franceses, Nicolas Lerner, quien le pidió que "prohibiera" el contenido político conservador publicado en Telegram antes de las elecciones en Rumanía.
Durov afirmó que Telegram no infringirá los derechos de los manifestantes de ningún país, ya sea Rusia, Bielorrusia, Irán o Europa.
Después de la publicación de los resultados de las elecciones presidenciales en Rumania, el primer ministro francés Emmanuel Macron felicitó al ganador Nicusor Dan, pero evitó hablar sobre la sospecha de que su gobierno interfirió en las elecciones de otros países.
Macron escribió en un post de X: “A pesar de haber sido objeto de múltiples manipulaciones, los rumanos esta noche eligieron la democracia, el estado de derecho y la UE.”
El año pasado, ser arrestado en Francia se convirtió en el centro de atención de la industria.
Al mirar hacia atrás en la historia, desde que fue arrestado en Francia en agosto del año pasado, Durov ha ganado notoriedad en la comunidad de criptomonedas gracias a su firme posición en favor de la libertad de expresión, la privacidad y las libertades individuales. A pesar de que los fiscales franceses lo acusan de ayudar a llevar a cabo actividades delictivas a través de Telegram, esta acción de arresto ha provocado una fuerte reacción por parte de la comunidad de criptomonedas.
Afortunadamente, una carta pública de la comunidad cripto condenó las acciones del gobierno francés, considerando que esta medida viola los derechos humanos. Bajo la presión de la opinión pública, Durov recibió al día siguiente una fianza de 5 millones de euros y fue puesto bajo supervisión judicial. Posteriormente, en marzo de este año, un tribunal francés aprobó la solicitud de Durov para modificar las condiciones de su fianza, lo que le permitió ser liberado y viajar a Dubái.
Conclusión:
El enfrentamiento entre Durov y el gobierno francés refleja la creciente tensión entre la libertad de expresión en la era de Internet y la seguridad nacional. Cuando el contenido político se convierte en el foco de la censura, las plataformas de redes sociales enfrentan desafíos sin precedentes al defender los derechos de los usuarios y al mismo tiempo lidiar con la presión del gobierno.
La postura firme de Durov no solo afecta el destino de Telegram, sino también el futuro de las libertades civiles y los valores democráticos en la era digital. El desenlace de este juego podría reconfigurar el equilibrio de poder en el ciberespacio y, en última instancia, definir los límites de la libertad de información en nuestra época.
En esta era de libre circulación de información, las plataformas de redes sociales desempeñan un papel cada vez más importante. Entonces, ¿cómo crees que las plataformas de redes sociales deberían manejar la moderación del contenido político? ¡Deja tu opinión en los comentarios!
#Telegram #libertad de expresión #政治审查 #elecciones democráticas
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
Telegram defiende la libertad de expresión, Durov rechaza la censura de contenido político
El fundador de Telegram, Pavel Durov, declaró recientemente que "rechazó categóricamente" la solicitud de los gobiernos de Europa Occidental de censurar contenido político conservador. Durov enfatizó en una publicación de Telegram: "Telegram no limitará la libertad de los usuarios de Rumanía ni bloqueará sus canales políticos."
Esta declaración fue emitida en la víspera de las elecciones presidenciales de Rumanía, donde Nicusor Dan derrotó a su oponente nacionalista de derecha George Simion, convirtiéndose en el nuevo presidente. Durov acusa a Francia de interferir en las elecciones de Rumania A pesar de que Durov no mencionó explícitamente los países que requerían revisión en el post de X, insinuó a Francia con un emoticono de una barra de pan. Escribió: “No puedes ‘defender la democracia’ destruyendo la democracia, ni tampoco lograr la intervención en otros países bajo la excusa de intervenir en las elecciones.”
Dúrov enfatizó que el pueblo rumano tiene derecho a la libertad de expresión y a elecciones justas. Sin embargo, la parte francesa calificó las acusaciones de intervención como "infundadas". Posteriormente, Dúrov mencionó públicamente a Francia y a su representante que hizo la solicitud.
En publicaciones posteriores de X, Durov reveló que se reunió con el jefe de los servicios de inteligencia franceses, Nicolas Lerner, quien le pidió que "prohibiera" el contenido político conservador publicado en Telegram antes de las elecciones en Rumanía. Durov afirmó que Telegram no infringirá los derechos de los manifestantes de ningún país, ya sea Rusia, Bielorrusia, Irán o Europa. Después de la publicación de los resultados de las elecciones presidenciales en Rumania, el primer ministro francés Emmanuel Macron felicitó al ganador Nicusor Dan, pero evitó hablar sobre la sospecha de que su gobierno interfirió en las elecciones de otros países.
Macron escribió en un post de X: “A pesar de haber sido objeto de múltiples manipulaciones, los rumanos esta noche eligieron la democracia, el estado de derecho y la UE.” El año pasado, ser arrestado en Francia se convirtió en el centro de atención de la industria. Al mirar hacia atrás en la historia, desde que fue arrestado en Francia en agosto del año pasado, Durov ha ganado notoriedad en la comunidad de criptomonedas gracias a su firme posición en favor de la libertad de expresión, la privacidad y las libertades individuales. A pesar de que los fiscales franceses lo acusan de ayudar a llevar a cabo actividades delictivas a través de Telegram, esta acción de arresto ha provocado una fuerte reacción por parte de la comunidad de criptomonedas.
Afortunadamente, una carta pública de la comunidad cripto condenó las acciones del gobierno francés, considerando que esta medida viola los derechos humanos. Bajo la presión de la opinión pública, Durov recibió al día siguiente una fianza de 5 millones de euros y fue puesto bajo supervisión judicial. Posteriormente, en marzo de este año, un tribunal francés aprobó la solicitud de Durov para modificar las condiciones de su fianza, lo que le permitió ser liberado y viajar a Dubái. Conclusión: El enfrentamiento entre Durov y el gobierno francés refleja la creciente tensión entre la libertad de expresión en la era de Internet y la seguridad nacional. Cuando el contenido político se convierte en el foco de la censura, las plataformas de redes sociales enfrentan desafíos sin precedentes al defender los derechos de los usuarios y al mismo tiempo lidiar con la presión del gobierno. La postura firme de Durov no solo afecta el destino de Telegram, sino también el futuro de las libertades civiles y los valores democráticos en la era digital. El desenlace de este juego podría reconfigurar el equilibrio de poder en el ciberespacio y, en última instancia, definir los límites de la libertad de información en nuestra época. En esta era de libre circulación de información, las plataformas de redes sociales desempeñan un papel cada vez más importante. Entonces, ¿cómo crees que las plataformas de redes sociales deberían manejar la moderación del contenido político? ¡Deja tu opinión en los comentarios! #Telegram #libertad de expresión #政治审查 #elecciones democráticas