
Fuente: https://en.wikipedia.org/wiki/2025_United_States_federal_government_shutdown
En octubre de 2025, ante el bloqueo de las negociaciones sobre las partidas presupuestarias del ejercicio 2026, varias agencias federales estadounidenses se vieron obligadas a cesar su actividad. El estancamiento en el Congreso respecto al proyecto de ley de asignaciones provocó la suspensión parcial de las operaciones federales. El cierre se prolongó durante un récord de 43 días. En ese periodo, cientos de miles de empleados federales fueron suspendidos sin empleo ni sueldo, los programas de ayuda alimentaria sufrieron interrupciones y se desencadenaron efectos en cadena en los aeropuertos y en la infraestructura de transporte.
El 12 de noviembre de 2025, la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley de asignaciones por 222 votos a favor y 209 en contra; a continuación, el Presidente lo convirtió en ley y el gobierno reanudó su actividad. La ley prorrogó la financiación de la mayoría de funciones federales hasta el 30 de enero de 2026 y otorgó asignaciones anuales a ciertos organismos hasta septiembre de 2026. Así terminó oficialmente el cierre y se activaron los mecanismos para restablecer servicios y salarios a los empleados afectados.
Durante el cierre, cerca de 670 000 empleados fueron suspendidos, mientras que otros 730 000 continuaron trabajando sin percibir salario. Al reabrirse el gobierno, estos empleados recibieron los salarios atrasados y conservaron su puesto de trabajo. Más de 42 millones de estadounidenses que dependen de programas de ayuda alimentaria —como el Supplemental Nutrition Assistance Program (SNAP)— estuvieron expuestos a riesgos significativos por la interrupción de la financiación. Restablecidas las partidas presupuestarias, se prevé que estos programas recuperen progresivamente la normalidad.

Fuente: https://www.gate.com/trade/BTC_USDT
A lo largo del cierre, se retrasó la publicación de los principales datos económicos de Estados Unidos y el apetito por el riesgo en los mercados se redujo. Bitcoin y otras criptomonedas de referencia sufrieron debilidad temporal. Con la reapertura del gobierno, la incertidumbre macroeconómica disminuyó y activos como BTC y ETH registraron recuperaciones moderadas.
La reactivación de los reguladores permitió reiniciar los procesos de aprobación de ETF de criptomonedas, la legislación sobre stablecoins y otras iniciativas relevantes del sector. Esto contribuyó a aumentar la confianza en el respaldo regulatorio a medio plazo. En definitiva, el fin del cierre supuso una mejora puntual en el sentimiento del mercado de criptomonedas. Las perspectivas a medio plazo siguen dependiendo de la evolución regulatoria.
Pese a la reanudación de la actividad gubernamental, persisten cuestiones pendientes como las subvenciones sanitarias y los retos presupuestarios a largo plazo. Si las partidas presupuestarias vuelven a fracasar en enero de 2026, existe un riesgo real de otro cierre. Los analistas recomiendan seguir de cerca las próximas negociaciones presupuestarias en el Congreso.
La finalización del cierre del gobierno de Estados Unidos no constituye únicamente un evento noticioso. Ofrece lecciones clave para las políticas públicas, el funcionamiento económico y la red de protección social. Se recomienda mantener la atención sobre los cambios sistémicos y los riesgos futuros.





