Piggycell: Redefiniendo las Redes Energéticas mediante la Descentralización

10/28/2025, 8:55:10 AM
Principiante
Lecturas rápidas
Con el avance de la transición energética, Piggycell impulsa una narrativa innovadora para la infraestructura energética descentralizada. En vez de rivalizar con las redes eléctricas tradicionales, Piggycell aprovecha la tecnología Web3 y los incentivos tokenizados para capacitar a las personas en la producción, gestión y distribución de energía.

Filosofía de Reestructuración Energética de Piggycell


(Fuente: piggycell)

Los mercados energéticos tradicionales han estado dominados por grandes corporaciones eléctricas, relegando a los individuos únicamente al rol de consumidores finales. Piggycell busca transformar esta limitación estructural convirtiendo la infraestructura energética en activos digitales que pueden ser compartidos, poseídos y verificados. En vez de reemplazar la red existente, la visión de Piggycell es construir una economía energética descentralizada impulsada por nodos, tokens y smart contracts, a través de la colaboración comunitaria.

Cada dispositivo Piggycell—ya sea un power bank portátil, una estación de carga compartida o un punto de carga para scooters eléctricos—funciona como un nodo on-chain. Estos nodos utilizan blockchain para registrar la actividad y asignar recompensas, transformando el flujo de energía de un proceso meramente de consumo a uno productivo.

Cuatro Principios Fundamentales de Diseño

La arquitectura técnica de Piggycell se basa en cuatro principios fundamentales:

  • Descentralización: Cualquier persona puede proveer o poseer un nodo, eliminando la dependencia de la autorización corporativa tradicional.
  • Programabilidad: Los smart contracts liquidan automáticamente los costos y recompensas de cada acción de carga.
  • Transparencia: Todos los flujos de energía e ingresos son completamente trazables on-chain.
  • Alineación de Incentivos: Usuarios, comerciantes y poseedores de nodos reciben recompensas a través del sistema económico basado en tokens.

Este diseño convierte a Piggycell en un prototipo de red para compartir energía, desplazando el modelo centralizado tradicional hacia un mercado caracterizado por la participación multipartita y la colaboración abierta.

Protocolo Energético Basado en Web3

Piggycell integra la tecnología Web3 con infraestructura energética física, permitiendo que los microactivos energéticos se representen y tokenicen on-chain. Mediante liquidación automatizada a través de smart contracts, operaciones trustless y datos auditables, Piggycell redefine la energía como un activo de datos.

Sus principales características son:

  • Tokenización de Dispositivos: Power banks portátiles, cargadores de pared y estaciones de carga para bicicletas pueden convertirse en activos on-chain.
  • Mecanismos de Incentivo: La actividad de los usuarios, la fiabilidad de los dispositivos y las relaciones de referidos generan recompensas en tokens.
  • Liquidación Automatizada: Los smart contracts gestionan todos los ingresos y pagos, minimizando la necesidad de confianza.

Esto posiciona a Piggycell en el sector energético de forma similar a Helium en redes inalámbricas o Filecoin en almacenamiento descentralizado.

Diseño de Arquitectura Multicapa

Para soportar distintos escenarios de aplicación, Piggycell emplea una arquitectura de cinco capas:

  • Capa de Integración Layer 1/2: Soporta frameworks multichain (BNB Chain, Solana, Internet Computer) para interoperabilidad cross-chain;
  • Capa de Dispositivos Modulares: Hardware de terceros se integra mediante API o firmware;
  • Capa de Datos: Datos de uso energético en tiempo real on-chain con soporte de analítica basada en IA;
  • Capa de Token: $PIGGY impulsa pagos, recompensas y gobernanza;
  • Capa de Usuario: Apps y NFTs digitalizan dispositivos físicos e introducen experiencias gamificadas.

Esta arquitectura permite a Piggycell adaptarse de manera flexible a diferentes regiones y necesidades, facilitando infraestructura energética local on-chain.

$PIGGY: El Motor Central de la Economía Energética

El token nativo de Piggycell, $PIGGY, constituye la base para la transferencia de valor y la gobernanza dentro del ecosistema. Lejos de ser un activo especulativo, $PIGGY está directamente vinculado a la actividad energética real.

Sus principales casos de uso incluyen:

  • Paga por Uso de Carga
  • Recompensas por Nodos
  • Gobernanza y Staking
  • Incentivos Gamificados

Cada transacción de carga, activación de dispositivo e incluso cada kilovatio-hora consumido activa la distribución y circulación de $PIGGY.

Modelo de Tokenomics

$PIGGY cuenta con un suministro total de 100 millones de tokens, distribuidos con enfoque en la participación comunitaria y la sostenibilidad a largo plazo:

  • Dominate-to-Earn: 25%
  • Charge-to-Earn: 20%
  • Recompensas por Desafíos y Tareas: 10%
  • Financiación e Inversores Estratégicos: 10%
  • Desarrolladores y Colaboradores: 10%
  • Reserva de Tesorería: 10%
  • Equipo Central: 7%
  • Liquidez: 5%
  • Marketing y Promoción: 3%


(Fuente: piggycell.gitbook)

Esta estructura equilibra los incentivos de la comunidad con la sostenibilidad del protocolo, mitigando riesgos de inestabilidad por especulación a corto plazo.

Nodos NFT y Mapeo de Activos del Mundo Real

Piggycell asigna cada dispositivo físico de energía a un NFT, otorgando a los titulares derechos on-chain tanto sobre los ingresos como sobre los datos. Este enfoque mejora la transparencia y la trazabilidad, y por primera vez dota a la infraestructura energética de propiedades de activo digital. Los nodos NFT son transferibles, divisibles y pueden integrarse con aplicaciones DeFi, GameFi o ESG, abriendo un nuevo paradigma para la tokenización de activos del mundo real.

Para saber más sobre Web3, haz clic para registrarte: https://www.gate.com/

Conclusión

Piggycell representa no solo un avance tecnológico, sino un cambio de paradigma en el sector energético. Transforma la electricidad de una mercancía pasiva en un activo digital compartible, permitiendo que los individuos pasen de ser simples consumidores a participantes activos y gobernadores del ecosistema energético. Así como DeFi reinventó las finanzas, Piggycell está forjando un futuro energético descentralizado construido de manera colaborativa por individuos, nodos y smart contracts.

Autor: Allen
* La información no pretende ser ni constituye un consejo financiero ni ninguna otra recomendación de ningún tipo ofrecida o respaldada por Gate.
* Este artículo no se puede reproducir, transmitir ni copiar sin hacer referencia a Gate. La contravención es una infracción de la Ley de derechos de autor y puede estar sujeta a acciones legales.

Compartir

Calendario cripto
Cadena de bloques Life 2025 en Dubái
Aethir está programado para participar en la conferencia Cadena de bloques Life 2025, que tendrá lugar en Dubái, del 28 al 29 de octubre. Se espera que el evento reúna a holders del sector de las criptomonedas para discutir los desarrollos actuales del mercado y los avances tecnológicos.
ATH
-3.19%
2025-10-28
Futuro del Dinero, la Gobernanza y la Ley 2025 en Washington
Constellation asistirá a la conferencia Futuro del Dinero, la Gobernanza y la Ley 2025, que está programada para el 30 de octubre en Washington.
DAG
-2.31%
2025-10-29
Apagado del Mainnet Legado
Neo ha emitido un recordatorio oficial de que la Neo Legacy MainNet se cerrará el 31 de octubre. Se insta a los usuarios a completar la migración de sus activos antes de la fecha límite para evitar el riesgo de perder fondos. La red Legacy, lanzada originalmente como AntShares MainNet en 2016, será completamente desactivada, marcando el final de su fase operativa dentro del ecosistema Neo.
NEO
-4%
2025-10-30
Semana de IA de Seattle en Seattle
Arcblock planea desvelar una nueva asociación durante la Semana de IA de Seattle del 27 al 31 de octubre. Se espera que la conferencia atraiga a más de 3,500 asistentes y lista a Coinbase, Accenture y otras empresas como patrocinadores.
ABT
3.07%
2025-10-30
Hackathon
Flow lanza Forte Hacks, un hackathon virtual que ofrece más de $250,000 en premios y beneficios, que se llevará a cabo del 1 al 31 de octubre. El evento tiene como objetivo explorar todo el potencial del ecosistema Flow. Forte ahora está activo en la testnet de Flow, permitiendo a los desarrolladores comenzar temprano con sus proyectos antes de que comience el hackathon.
FLOW
-2.81%
2025-10-30
sign up guide logosign up guide logo
sign up guide content imgsign up guide content img
Empieza ahora
¡Registrarse y recibe un bono de
$100
!
Crea tu cuenta

Artículos relacionados

Valor de Cripto PI: Lanzamiento en Mainnet el 20 de febrero de 2025 & Predicciones de precios futuros
Principiante

Valor de Cripto PI: Lanzamiento en Mainnet el 20 de febrero de 2025 & Predicciones de precios futuros

¡El mainnet de Pi Network se lanzará el 20 de febrero de 2025! Descubre las predicciones de precio de Pi Coin, las listas de intercambio y las perspectivas de valor futuro.
2/17/2025, 6:49:38 AM
Valor de los Blox Fruits: Cómo evaluar y maximizar el valor comercial de los Blox Fruits
Principiante

Valor de los Blox Fruits: Cómo evaluar y maximizar el valor comercial de los Blox Fruits

Aprenda a evaluar el Valor de las Frutas Blox, domine las habilidades comerciales de las frutas de alto valor y mejore la eficiencia del juego. Explore la rareza, las habilidades y las tendencias del mercado de las frutas para garantizar su éxito en el juego Blox Fruits. Resumen: Este artículo le ayudará a comprender el Valor de las Frutas Blox, presentar cómo evaluar el valor de las frutas, comprender la demanda del mercado de las frutas raras y compartir consejos comerciales para mejorar su experiencia de juego. Ya sea en batallas PvP o en el comercio de frutas, dominar el valor de las frutas es clave para ganar en el juego Blox Fruits.
5/26/2025, 1:30:17 AM
¿Es XRP una Buena Inversión? Una Guía Integral sobre su Potencial
Principiante

¿Es XRP una Buena Inversión? Una Guía Integral sobre su Potencial

¿Te preguntas si XRP es una buena inversión? Descubre sus pros, riesgos, rendimiento en el mercado e ideas de expertos para ayudarte a decidir en 2025.
2/25/2025, 8:00:19 AM
Cómo vender Pi Coin: una guía para principiantes
Principiante

Cómo vender Pi Coin: una guía para principiantes

Este artículo proporciona información detallada sobre Pi Coin, cómo completar la verificación KYC y elegir el intercambio adecuado para vender Pi Coin. También proporcionamos pasos específicos para vender Pi Coin y recordamos asuntos importantes a los que prestar atención al vender, ayudando a los usuarios novatos a completar transacciones de Pi Coin sin problemas.
2/26/2025, 9:16:18 AM
Analizando el Hack de Bybit utilizando el Ataque de Firma Múltiple Radiante como Ejemplo
Principiante

Analizando el Hack de Bybit utilizando el Ataque de Firma Múltiple Radiante como Ejemplo

El 21 de febrero de 2025, ocurrió un grave incidente de seguridad en el intercambio de criptomonedas Bybit, donde se robaron más de $1.5 mil millones en activos. Este incidente es similar al ataque al protocolo de préstamos cruzados de Radiant Capital en octubre de 2025, donde los atacantes robaron fondos controlando claves privadas multifirma y explotando vulnerabilidades de contratos. Ambos incidentes resaltan la creciente complejidad de los ataques de hackers y exponen vulnerabilidades de seguridad en la industria de las criptomonedas. Este artículo proporciona un análisis detallado de los detalles técnicos del incidente de Radiant, centrándose en el abuso de contratos maliciosos y billeteras multifirma. El artículo concluye enfatizando la necesidad urgente de fortalecer las medidas de seguridad de la industria para proteger los activos de los usuarios.
2/22/2025, 4:19:26 AM
¿Cómo rastrear la transacción USDT BEP20?
Principiante

¿Cómo rastrear la transacción USDT BEP20?

USDT BEP20 es una transacción de stablecoin con paridad con el dólar estadounidense emitida por Tether basada en el estándar BEP20 de Binance Smart Chain, que se registra en el libro mayor distribuido de la cadena de bloques, el cual es transparente e inmutable. Este artículo describe principalmente las principales herramientas de seguimiento, como el explorador oficial de la cadena de bloques de Binance Smart Chain y las carteras que admiten Binance Smart Chain, como Trust Wallet y MetaMask, y detalla los pasos específicos para ingresar el hash de la transacción a través del explorador de la cadena de bloques y conectarse a la red de Binance Smart Chain con la cartera para ver el historial de transacciones.
3/7/2025, 3:41:17 AM