
Imagen: @realDonaldTrump/posts/115519726463094783””>@realDonaldTrump/posts/115519726463094783"">https://truthsocial.com/@realDonaldTrump/posts/115519726463094783
El 9 de noviembre de 2025, el presidente Trump anunció en Truth Social su intención de distribuir un “dividendo arancelario” de 2 000 dólares a cada estadounidense de ingresos bajos y medios, financiado mediante elevados aranceles a la importación. En 2025, la recaudación estadounidense por aranceles alcanzó los 195 mil millones de dólares. Trump afirma que destinar parte de estos fondos a dividendos podría contribuir también a reducir la deuda nacional.
Quienes apoyan la iniciativa señalan que así “los países extranjeros pagan a Estados Unidos”, mientras que los economistas recalcan que, al final, la carga recae sobre los consumidores estadounidenses. Aunque a corto plazo el estímulo puede dinamizar la demanda, es probable que las presiones inflacionistas se mantengan a largo plazo.

Imagen: https://www.gate.com/trade/BTC_USDT
Tras el anuncio, Bitcoin subió un 1,75 %, Ethereum avanzó un 3,32 % y criptomonedas centradas en la privacidad como Zcash y Monero experimentaron subidas de dos dígitos, con un fuerte repunte en los volúmenes de negociación. La reacción inmediata del mercado estuvo impulsada sobre todo por el sentimiento, no por flujos reales de capital. Los inversores recuerdan los cheques de estímulo de 2020, que llevaron a Bitcoin de 4 000 a casi 70 000 dólares, lo que alimenta el actual optimismo alcista.
No existe un calendario, requisitos de elegibilidad ni aprobación del Congreso para el dividendo. El Tribunal Supremo está revisando casos sobre la legalidad de los aranceles, y los mercados de predicción estiman solo entre un 22 % y un 23 % de probabilidades de aprobación. La secretaria del Tesoro, Bessent, sugirió que el dividendo podría materializarse mediante recortes fiscales en vez de pagos directos. Así pues, el rally parece estar impulsado más por la expectativa que por una entrada real de liquidez.
La propuesta del dividendo arancelario de Trump ha provocado un repunte de mercado efímero. Sin embargo, los fondos están lejos de estar garantizados y la ejecución sigue siendo incierta. El actual impulso alcista se apoya en el sentimiento, pero persisten riesgos a largo plazo como la inflación, el déficit fiscal y las tensiones comerciales. Analiza con atención la brecha entre las expectativas del mercado y la liquidez real.





