Resumen contextual: Claves para entender 21Shares y el “40 Act”

21Shares, gestora suiza fundada en 2018, está especializada en acercar criptoactivos a los mercados tradicionales mediante ETPs y ETFs. El “40 Act” alude a la Investment Company Act de 1940, que constituye el marco normativo principal de la U.S. Securities and Exchange Commission (SEC) para fondos de inversión y la mayoría de ETFs convencionales. Por el contrario, la Securities Act de 1933 (“33 Act”) se aplica con mayor frecuencia a productos ligados a criptoactivos. Las últimas propuestas de 21Shares figuran entre los primeros ETFs de índices de criptomonedas regulados por el 40 Act y cotizados en Estados Unidos.
Aspectos clave del producto: Estructura de los ETFs de índice y activos subyacentes
21Shares ha lanzado dos fondos:
- TTOP (21Shares FTSE Crypto 10 Index ETF), que sigue el FTSE Crypto 10 Select Index y representa los 10 principales activos digitales por capitalización de mercado.
- TXBC (21Shares FTSE Crypto 10 ex-BTC Index ETF), que excluye Bitcoin y se centra en otras redes blockchain.
Ambos fondos se reequilibran de forma trimestral para adaptarse a los cambios en la composición del índice subyacente. TTOP aplica una comisión de gestión aproximada del 0,50 %, mientras que TXBC cobra un 0,65 %. A diferencia de los ETFs tradicionales que replican activos individuales como Bitcoin o Ethereum, estos productos de índice permiten una exposición diversificada y ayudan a mitigar el riesgo por volatilidad de activos concretos.
Reacción del mercado en el lanzamiento: Precios y percepción de los inversores
El lanzamiento de 21Shares se percibe como un hito en la integración de los criptoactivos con las finanzas tradicionales. Según Reuters, supone la aparición de los primeros ETFs de índices de criptomonedas cotizados en EE. UU. y regulados por el 40 Act. Aunque 21Shares aún no ha publicado detalles exhaustivos sobre la negociación de los fondos, las fuentes del sector indican que la percepción de los inversores ha mejorado considerablemente tras el lanzamiento, con una reducción del riesgo regulatorio y una familiaridad creciente con la estructura de producto. Para los inversores minoristas, la llegada de estos ETFs puede facilitar el acceso al mercado de criptomonedas; para las instituciones, posibilita la asignación de activos digitales en un marco regulado.
Implicaciones para inversores minoristas e institucionales
Para los inversores minoristas:
- Los inversores minoristas pueden participar a través de cuentas de corredor estándar, sin necesidad de gestionar wallets ni claves privadas. Como señala 21Shares: “No es necesario gestionar varias wallets, tokens, cadenas ni bridges.”
- La diversificación permite que tus inversiones no dependan de una sola criptomoneda, lo que facilita la gestión del riesgo.
- A pesar de ello, los criptoactivos siguen siendo altamente volátiles y el mercado continúa en proceso de desarrollo.
Para los inversores institucionales:
- La estructura bajo el 40 Act es prácticamente idéntica a la de los ETFs tradicionales, lo que se adapta a las preferencias de las instituciones.
- Los activos digitales pueden funcionar como clase alternativa para diversificar carteras.
- Este modelo implica retos continuos en materia de cumplimiento normativo, auditoría, custodia y procesos de información.
Riesgos y perspectivas de futuro
Si bien la cotización de 21Shares supone un avance positivo para el sector, es importante considerar los siguientes riesgos:
- Si los activos subyacentes evolucionan negativamente, el fondo puede incurrir en pérdidas significativas. La propia 21Shares advierte sobre numerosos riesgos en sus comunicaciones oficiales.
- Pese a la estructura bajo el 40 Act, los criptoactivos pueden verse afectados por cambios regulatorios, fiscales y en los mecanismos de liquidación.
- El mercado sigue en fase de desarrollo; la liquidez, las metodologías de precios y los sistemas de identificación de activos aún están poco consolidados.
De cara al futuro:
- Si los ETFs de índice de 21Shares tienen éxito, más gestoras podrían lanzar productos similares, acelerando la entrada de las criptomonedas en las finanzas convencionales.
- Para los inversores asiáticos, aunque estos ETFs están listados en EE. UU., la tendencia podría impulsar cambios regulatorios globales y aumentar la oferta de productos.
- Este desarrollo podría marcar una transición clave del trading minorista de criptomonedas hacia la asignación institucional en carteras.